A medida que las personas envejecen el cuerpo experimenta una serie de cambios físicos y uno de ellos es la pérdida de masa ósea. El esqueleto va perdiendo densidad y los huesos se vuelven más delgados y están faltos de calcio y otros minerales. La columna vertebral se vuelve curva y comprimida. Las articulaciones se vuelven más rígidas y menos flexibles, y se pueden romper con más facilidad. Puede aparecer artiritis, osteoporosis y fracturas. Con el fin de mantener la salud de los huesos, los expertos de Lepant Residencial recomiendan una serie de sencillos hábitos saludables que pueden aplicarse desde edades jóvenes. El ejercicio físico puede evitar, o al menos retardar, problemas articulares y óseos Hacer ejercicio físico “El ejercicio físico es muy positivo para retardar o evitar problemas articulares y óseos”, apunta el Dr. Francesc Marimón de Lepant Residencial. Los huesos, gracias al ejercicio, se mantienen fuertes. Caminar, subir escaleras, levantar pesas, bailar o practicar yoga o tai chi, son algunas de las actividades que son convenientes realizar. Dieta rica en calcio y vitamina D Una dieta rica en calcio y vitamina D es recomendada sobre todo a las mujeres, para evitar que desarrollen osteoporosis. Alimentos ricos en calcio son la leche y otros productos lácteos. La vitamina D se encuentra en la yema de huevo, y el pescado de mar. Mantener un peso adecuado “Estar demasiado delgado aumenta la probabilidad de tener osteoporosis”, apunta el Doctor Marimón. Tener sobrepeso produce cansancio y fatiga, disminuyendo el ejercicio. Dejar de fumar y no beber alcohol habitualmente El tabaco interfiere negativamente en el aprovechamiento del calcio por parte del cuerpo. Por otro lado, el consumo de alcohol aumenta las probabilidades de padecer osteoporosis. Evitar ciertos medicamentos Si es posible es conveniente evitar algunos medicamentos, “algunos de ellos afectan negativamente a los huesos, como los glucocorticoides y los anticonvulsivos”, comenta el doctor. Si existen antecedentes de problemas en los huesos, visitar al médico. Si es pertinente nos hará una densiometria ósea.
¡Enhorabuena por vuestro post!Nos han parecido muy acertadas las pautas o consejos que ofrecéis para el cuidado de los huesos y las articulaciones, especialmente importante cuando nos vamos haciendo mayores. En nuestro blog publicamos un post sobre los beneficios de caminar para personas mayores de 60 años con el objetivo de que sepan que esta práctica es muy beneficiosa para su salud, para el fortalecimiento de sus huesos y para mejorar su articulación. Os dejamos el post. Esperamos que os sea ameno e informativo. ¡Un saludo!
¡Enhorabuena por vuestro post!Nos han parecido muy acertadas las pautas o consejos que ofrecéis para el cuidado de los huesos y las articulaciones, especialmente importante cuando nos vamos haciendo mayores. En nuestro blog publicamos un post sobre los beneficios de caminar para personas mayores de 60 años con el objetivo de que sepan que esta práctica es muy beneficiosa para su salud, para el fortalecimiento de sus huesos y para mejorar su articulación. Os dejamos el post. Esperamos que os sea ameno e informativo. ¡Un saludo!