Aurelio López-Barajas y Javier Benavente Barrón han suscrito este convenio de colaboración UNIR Cuidadores y Alares, compañía especializada en asistencia privada a las personas en sus hogares o lugar de trabajo, han suscrito un convenio de colaboración para dotar de una formación amplia y de calidad a toda la comunidad de cuidadores a domicilio en el campo socio-sanitario, empleados/as del hogar en nuestro país, y a las familias que tienen en su entorno personas dependientes o que precisan cuidados. Para ello,UNIR Cuidadores pondrá a disposición deAlares toda su oferta formativa, mientras que la experiencia acumulada de Alares permitirá desarrollar nuevas temáticas que sean necesarias para satisfacer las necesidades formativas de todos los colectivos mencionados y de este modo potenciar, entre ambos, la formación y profesionalización del sector. Así, ahora el actual catálogo formativo online de UNIR Cuidadores está disponible tanto desde su propia página web como desde la de Alares, y recoge más de 90 temáticas, con clases online, cursos y certificados de profesionalidad del sector sociosanitario y servicio doméstico. Este convenio de colaboración permitirá también mejorar el posicionamiento y la imagen del sector y conseguir una mayor empleabilidad de las personas que quieran trabajar en los servicios de atención y cuidados de las personas mayores y dependientes. En palabras de Aurelio López-Barajas, Consejero Delegado de UNIR Cuidadores, “poner a disposición de toda la comunidad de cuidadores la experiencia de Alares y la de UNIR, con su amplio catálogo y metodología formativa, permitirá profesionalizar la figura del cuidador y del personal de servicio doméstico, logrando su empleabilidad y la mejora de la calidad de vida de las personas a las que cuidan”. En este sentido, Javier Benavente Barrón, presidente de Alares y de Fundación Alares, apunta que “la formación es fundamental para poder prestar un servicio exquisito y de máxima calidad a las personas en sus hogares. Por tanto, invertir en formación es clave tanto para las personas que vocacionalmente desean trabajar en este sector, para aquellas que ya lo están haciendo y necesitan reciclarse, o para las empresas que desarrollan su actividad en el sector y tienen interés en permanecer en él”.