Con el fin de ofrecer información integral y unificada sobre los Servicios Sociales, el Imserso ha puesto en marcha el nuevo Sistema Estatal de Información de Servicios Sociales (SEISS).
Tal y como ha afirmado el director general del Imserso, César Antón, durante su presentación, este sistema tiene como objetivos erigirse en referencia estatal de evaluación de Servicios Sociales y crear un sistema único e integrado de indicadores de Servicios Sociales, ofreciendo información de una forma comprensible a los profesionales y a todos los ciudadanos.
Bajo esta premisa, la Estructura del SEISS ofrece información sobre Servicios Sociales para personas mayores, personas en situación de dependencia, personas con discapacidad, y abarca ámbitos como protección a la infancia, servicios sociales de atención primaria y pensiones no contributivas de la Seguridad Social. En total contiene 86 indicadores de aglutinan 80.000 datos sobre:
- Personas Mayores:
- Programas de Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable
- Servicios para Permanecer en el Domicilio
- Centros Residenciales
- Personas en Situación de Dependencia:
- Solicitudes
- Resoluciones de Valoración y Personas con Derecho
- Personas beneficiarias y prestaciones reconocidas
- Convenios Especiales Cuidadores no Profesionales
- Pensiones no Contributivas de la Seguridad Social:
- Pensiones de Jubilación e Invalidez
- Servicios Sociales de Atención Primaria:
- Red Básica de Servicios Sociales en el Marco del Plan Concertado
- Sistema de Información de Personas Usuarias de Servicios Sociales
- Protección a la Infancia:
- Medidas de Protección
- Adopciones Internacionales
- Personas con Discapacidad:
- Personas con Valoración Oficial de Grado de Discapacidad
- Prestaciones Sociales y Económicas para Personas con Discapacidad
Integrado en la nueva página web del Imserso y con una versión para dispositivos móviles en el enlace https://seiss.imserso.es, ha sido desarrollado por el Imserso en colaboración con la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y la Dirección General de Servicios de Apoyo a la Familia y a la Infancia y contará con datos aportados por las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades Locales.