/p>
Este libro recoge testimonios y reflexiones de mujeres de todas las edades: mayores, cuya palabra muestra la perspectiva del tiempo; de mediana edad, situadas en el centro del huracán vital, y jóvenes, llenas de interrogantes. Son, en definitiva, abuelas, madres e hijas.
El punto de partida común sobre el que se articula el libro es la pregunta acerca de los procesos de construcción y deconstrucción de los estereotipos relacionados con el envejecimiento, es decir, cómo se plantea el envejecer en nuestra sociedad juvenilista y androcéntrica.
A través del pensamiento feminista en «Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer» se plantean temas como la transmisión del saber de nuestras mayores, la salud y el bienestar desde una perspectiva femenina, la sexualidad en la vejez, el rol doméstico, los estereotipos o el trabajo remunerado.
Además, se plantean preguntas y dudas para el futuro, tales como ¿cómo podemos inventar la manera de establecer la continuidad de nuestra forma de pensar como mujeres? ¿Cómo obtener una legitimidad para nuestro envejecer y construir un discurso en el que nos reconozcamos y nos sintamos bien, ahora que hemos conseguido librarnos de tantos mandatos?
Icaria Editorial icaria@nullicariaeditorial.com www.icariaeditorial.com

El punto de partida común sobre el que se articula el libro es la pregunta acerca de los procesos de construcción y deconstrucción de los estereotipos relacionados con el envejecimiento, es decir, cómo se plantea el envejecer en nuestra sociedad juvenilista y androcéntrica.
A través del pensamiento feminista en «Abuelas, madres, hijas. La transmisión sociocultural del arte de envejecer» se plantean temas como la transmisión del saber de nuestras mayores, la salud y el bienestar desde una perspectiva femenina, la sexualidad en la vejez, el rol doméstico, los estereotipos o el trabajo remunerado.
Además, se plantean preguntas y dudas para el futuro, tales como ¿cómo podemos inventar la manera de establecer la continuidad de nuestra forma de pensar como mujeres? ¿Cómo obtener una legitimidad para nuestro envejecer y construir un discurso en el que nos reconozcamos y nos sintamos bien, ahora que hemos conseguido librarnos de tantos mandatos?
Icaria Editorial icaria@nullicariaeditorial.com www.icariaeditorial.com
Artículos relacionados
El IV Foro "Vivir más, vivir mejor" abordará los derechos de las personas mayores en tiempos de crisis
UDP reivindica la contribución social de las personas mayores y la labor de apoyo que realizan en las familias
La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores aboga por reforzar y reorientar el sistema de atención y cuidado a las personas