/p>
El libro Autonomía del paciente e intereses de terceros: límites, editado por Aranzadi bajo la dirección de María Luisa Arcos Vieira, es fruto de la investigación de un equipo multidisciplinar que colabora desde hace años en actividades relacionadas con el Derecho sanitario y la Bioética.
Esta obra recoge las principales conclusiones de un proyecto de investigación destinado a profundizar en el alcance de ciertos intereses ajenos al paciente como límites de su poder de autodeterminación.
Así, se analizan los límites que condicionan ciertas decisiones sobre la negativa a un tratamiento y el rechazo de información; los que afectan a las preferencias plasmadas en el documento de voluntades anticipadas, cuando confluyen en el supuesto elementos de internacionalización de la asistencia; el control sobre el tratamiento de datos de salud del trabajador; y los límites que derivan de la cartera de servicios y el funcionamiento de los centros.
También aborda cuestiones como el grado de cumplimiento de las garantías constitucionales en las normas que restringen la autonomía del paciente; la objeción de conciencia del profesional sanitario como límite a la autonomía del paciente; los límites transgresores de la heteronomía en el contexto histórico que contribuyó al nacimiento de la Bioética; y la conjugación entre principios y reglas en el final de la vida.
Aranzadi atencionclientes@nullthomsonreuters.com www.tienda.aranzadi.es

Esta obra recoge las principales conclusiones de un proyecto de investigación destinado a profundizar en el alcance de ciertos intereses ajenos al paciente como límites de su poder de autodeterminación.
Así, se analizan los límites que condicionan ciertas decisiones sobre la negativa a un tratamiento y el rechazo de información; los que afectan a las preferencias plasmadas en el documento de voluntades anticipadas, cuando confluyen en el supuesto elementos de internacionalización de la asistencia; el control sobre el tratamiento de datos de salud del trabajador; y los límites que derivan de la cartera de servicios y el funcionamiento de los centros.
También aborda cuestiones como el grado de cumplimiento de las garantías constitucionales en las normas que restringen la autonomía del paciente; la objeción de conciencia del profesional sanitario como límite a la autonomía del paciente; los límites transgresores de la heteronomía en el contexto histórico que contribuyó al nacimiento de la Bioética; y la conjugación entre principios y reglas en el final de la vida.
Aranzadi atencionclientes@nullthomsonreuters.com www.tienda.aranzadi.es
Artículos relacionados
El entorno familiar y social influye en la adherencia a los tratamientos de los pacientes con patologías crónicas
La atención integral a la fragilidad requiere equipos multidisciplinares y tener en cuenta el punto de vista del paciente
Sociedades médicas aseguran que todos los paciente han recibido la mejor atención médica posible durante la pandemia