Con el objetivo es superar este año los 350 usuarios del programa, el Gobierno de Castilla-La Mancha incrementará este año un 20% las plazas disponible en su programa de Termalismo Terapéutico dirigido a enfermos de Alzheimer.

El Termalismo Terapéutico es un programa de ocio y tratamiento especializado, que incluye actividades terapéuticas, rehabilitadoras y lúdicas, al tiempo que ofrece un respiro a los cuidadores y se complementa con actividades de formación de profesionales. Así, los participantes disfrutan de un periodo de descanso en compañía de las personas afectadas de Alzheimer de las que son cuidadores responsables.
El programa se realizará en diferentes turnos en la red de balnearios de la región, colaborando también en el mantenimiento del sector de entidades termales, que es uno de los más potentes de la región, ya que genera más de 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha informado del incremento de plazas del programa de Termalismo Terapéutico a la Junta Directiva de la Federación de Entidades de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Fedacam) de Castilla-La Mancha, que engloba a 31 entidades en la región. Durante la reunión con Fedacam, la consejera ha expuesto que el objetivo es avanzar de los 200 usuarios de 2015 a los 350 en 2018, lo que supone un incremento global del entorno del 70% en esta legislatura.
Desde esta Consejería se colabora con Fedacam en otros proyectos, entre ellos, el programa de Estimulación Cognitiva en Nuevas Tecnologías, el de Calidad en los Procesos, en el mantenimiento de la red de entidades federadas y en los nuevos servicios SEPAP- MejoraT.
El programa se realizará en diferentes turnos en la red de balnearios de la región, colaborando también en el mantenimiento del sector de entidades termales, que es uno de los más potentes de la región, ya que genera más de 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha informado del incremento de plazas del programa de Termalismo Terapéutico a la Junta Directiva de la Federación de Entidades de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Fedacam) de Castilla-La Mancha, que engloba a 31 entidades en la región. Durante la reunión con Fedacam, la consejera ha expuesto que el objetivo es avanzar de los 200 usuarios de 2015 a los 350 en 2018, lo que supone un incremento global del entorno del 70% en esta legislatura.
Desde esta Consejería se colabora con Fedacam en otros proyectos, entre ellos, el programa de Estimulación Cognitiva en Nuevas Tecnologías, el de Calidad en los Procesos, en el mantenimiento de la red de entidades federadas y en los nuevos servicios SEPAP- MejoraT.
Artículos relacionados
Sufrir síntomas neuropsiquiátricos en personas con déficit cognitivo leve portadoras del gen APOE incrementa el riesgo de Alzheimer
La pandemia evidencia la necesidad de profesionalizar la figura del cuidador
Investigadores de la UPO identifica un nuevo fármaco para tratar Alzheimer basado en hormonas esteroideas modificadas