- El envejecimiento activo
- La sensibilización y capacitación de las personas para la autogestión de la salud
Durante el presente curso se expondrán diferentes modelos teóricos y ejemplos de “buenas prácticas” de empoderamiento de los mayores que les permitan mantenerse activos y participativos. Estas cuestiones se abordarán desde ámbitos locales e internacionales, estableciendo fortalezas comunes para el envejecimiento saludable.
El programa del curso Envejecimiento activo y saludable: una lectura multidisciplinar es el siguiente:
Miércoles, 4 de julio
09:30 h. Bienestar y estilos de vida en la tercera edad
- Ana Isabel Gil Lacruz (Universidad de Zaragoza)
- Marta Gil Lacruz (Universidad de Zaragoza)
12:00 h. Concepto y evolución de la representación social de la tercera edad
- Pedro C. Marijuan Fernández (Investigador biomédico IACS )
- María Luz Rodrigo Estevan (Universidad de Zaragoza)
16:00 h. Jubilación como evento vital y preparación desde la empresa
- Diana Carolina Mira Tamayo (Grupo de Referencia Bienestar y Capital Social)
- José Romay Martínez (Universidad de La Coruña)
18:15 h. Salud mental en la tercera edad. Un enfoque preventivo
- Miguel Cañete Lairla (Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza )
- Esteban J. Vaquerizo (Centro ACS de promoción de la Salud)
Jueves, 5 de julio
09:30 h. Escenarios sociales de la participación en la tercera edad
- María Luisa Gracia Pérez (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo Universidad de Zaragoza)
- Ana Cristina Tesan Tesan (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo Universidad de Zaragoza)
12:00 h. Envejecimiento y actividad. Deporte y cultura
- Ángela Barrios Padura (Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla)
- Michael Murray (School of Psychology. University of Keele)
16:00 h. Capital social y voluntariado sénior. Impacto en el bienestar
- Isabel Saz Gil (Universidad de Zaragoza)
- María Luisa Soares Almeida Pedroso de Lima (Instituto Universitario de Lisboa)
18:15 h. Avances metodológicos en el estudio de la interacción social
- Paula González Granados (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo Universidad de Zaragoza)
- María J. Sierra Berdejo (Universidad de Zaragoza)