v class="entry-content"> El Palacio de la Magdalena de Santander acogerá el 30 y 31 de mayo el XXVI Congreso Nacional de la SEEG – Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Uno día antes, el 29 de mayo, se celebrará de 16 a 20 horas el curso precongreso de investigación «Aspectos relevantes para publicar artículos científicos en revistas de alto impacto» en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria Y es que, tal y como indican desde la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, en la actualidad es impensable realizar una investigación y no compartir los resultados con la sociedad científica, pero «la promoción de los resultados va a depender de la elección de una revista con un factor de impacto elevado, que acceda a publicar el manuscrito que resume los hallazgos de la investigación. Para conseguir que este tipo de revistas acepten los manuscritos, es conveniente conocer qué diferencias existen entre unas y otras, así como tener en cuenta las principales claves que los editores tienen en cuenta para elegir los mejores trabajos: temas de investigación, enfoque, objetivos de estudio, metodología usada, originalidad e interpretación de los resultados», afirman desde la SEEGG. La SEEG impartirá el 29 de mayo el curso precongreso «Aspectos relevantes para publicar artículos científicos en revistas de alto impacto»
Además, los actuales criterios de acreditación del Profesorado Universitario y las Convocatorias de Proyectos Nacionales e Internacionales requieren que los artículos sean publicados en revistas con impacto, por lo que resulta esencial que los investigadores conozcan las principales medidas de impacto de la investigación científica y cómo buscar el impacto de las publicaciones, indican desde esta Sociedad. En este sentido, los participantes en este curso potenciarán sus habilidades personales para elaborar artículos con impacto; conocerán las claves para publicar un artículo científico así como los indicadores de calidad de las revistas indexadas en JCR y SCR, y serán capaces de buscar el impacto de las publicaciones científicas. El programa abarca las siguientes ponencias:
Dónde publicar y cómo seleccionar una revista indexada Publicaciones JCR o SJCR (campo de la enfermería). ¿Qué es el Open Access? Mario Corral García Bibliotecario en biblioteca Marquesa de Pelayo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, IDIVAL
Taller de lectura crítica Mª Teresa Rodríguez Díaz Doctora por la Universidad de Granada. Enfermera Especialista en Geriatría. Directora Centro de Mayores Real Sitio Aranjuez
Redacción científica Carmen Sarabia Cobo Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria
Búsqueda bibliográfica avanzada Francisco José Amo Setién Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria