La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), empresa líder en certificación responsable del desarrollo de la normalización en España.
El objetivo principal de este acuerdo es la contratación por parte de la SEGG de los procesos de auditoría in situ con AENOR para los servicios sociales públicos o privados de Residencias, Centros de día, Ayuda a Domicilio o Teleasistencia, que contraten con la SEGG su sello de acreditación.
El modelo científico de acreditación de calidad desarrollado y con propiedad intelectual de la SEGG es un sistema consensuado por expertos en geriatría y gerontología con amplia experiencia en servicios sociales y sanitarios de atención a personas mayores, que establece unos requisitos o estándares de calidad y gestión adecuados para ofrecer seguridad y garantía a las personas mayores y profesionales de los servicios. El modelo incluye los servicios en Centros Residenciales, Centros de Día, Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y Servicio de Teleasistencia Domiciliaria (TAD).
Los objetivos de esta acreditación son: proporcionar una herramienta objetiva, científica y práctica que permita a las entidades prestadoras de los distintos servicios de atención a las personas mayores, evaluar y acreditar su nivel de calidad; ofrecer seguridad para una correcta atención de todas las personas mayores y unas adecuadas prácticas profesionales en los servicios que se encuentren acreditados por la SEGG; y promover confianza a todas las personas usuarias y profesionales de los servicios acreditados, en cuanto a la calidad en la prestación de los mismos (más informacion sobre el Sistema de acreditación de calidad de la SEGG aquí).
Mejorar el conocimiento en alimentación, nutrición y actividad física
Por otra parte, la SEGG y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) han firmado un acuerdo marco cuyo objetivo es mejorar el conocimiento en alimentación, nutrición y actividad física para los profesionales de la salud que atienden al sector geriátrico.
Y es que, tal y como afirma el presidente de FINUT, Ángel Gil Hernández, “se prevé que la sociedad española sea la más longeva del mundo en 2040 y que su población geriátrica represente el 33% de la población total en 2066. La importancia de este convenio entre la FINUT y SEGG radica en ofrecer oportunidades de mejora del conocimiento en alimentación, nutrición y actividad física para los profesionales de la salud que atienden al sector geriátrico Todo ello, con objeto de garantizar a la sociedad española, además de longevidad, una mayor calidad de vida».