He aquí un libro, escrito por Rafael de Lorenzo García, en el que el lector encontrará una perspectiva multidisciplinar de la discapacidad que puede servir tanto a personas del ámbito universitario, al que va dirigido fundamentalmente, como a todos aquellos profesionales que desarrollan su actividad en el entorno de las personas con discapacidad.
Y es que en los últimos años se han producido cambios muy significativos que afectan a las personas con discapacidad y a sus organizaciones representativas. La aprobación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad ha supuesto un verdadero hito en el reconocimiento de la discapacidad como una parte de la diversidad humana y ha desencadenado un despliegue de protección jurídica y de adaptación del modelo de respuesta a las necesidades sociales de este colectivo de personas sin precedentes en la historia y que marcará un nuevo horizonte en la consecución plena de sus derechos humanos y los sistemas de protección.
En esta situación de cambio, tal y como se apunta en «Discapacidad, sistemas de protección y Trabajo Social», es imprescindible que los trabadores sociales en particular y, en general, todas aquellas personas que ejerzan su labor profesional en el ámbito de la intervención social tengan una visión panorámica de la discapacidad, de sus organizaciones representativas y de la gran heterogeneidad que existe dentro de un colectivo formado por alrededor de 4 millones de personas en España.
En esta situación de cambio, tal y como se apunta en «Discapacidad, sistemas de protección y Trabajo Social», es imprescindible que los trabadores sociales en particular y, en general, todas aquellas personas que ejerzan su labor profesional en el ámbito de la intervención social tengan una visión panorámica de la discapacidad, de sus organizaciones representativas y de la gran heterogeneidad que existe dentro de un colectivo formado por alrededor de 4 millones de personas en España.
Artículos relacionados
El CEADAC logra el ‘Premio cermi.es 2020’ por su contribución al avance del abordaje integral del Daño Cerebral Adquirido
El CERMI pide al Gobierno impulsar definitivamente la legislación de la figura del asistente personal
La prevención de las fracturas por fragilidad debe ser un objetivo clave de Salud Pública
Se ve interesante y de gran ayuda el libro