La segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados – FITECU 2025 tendrá lugar del 20 al 22 de febrero en Zamora. Este evento está organizado por el Cluster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), con el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

La segunda edición de Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados – FITECU abordará las últimas tendencias en materia de innovación social y tecnología de vanguardia aplicada al sector de los cuidados, desde una visión del desarrollo del ecosistema territorial.

geriatricarea fitecu
FITECU 2025 tendrá lugar del 20 al 22 de febrero en Zamora

Con una duración de 3 días, FITECU 2025 se realizará en el Espacio Ferial de IFEZA, conectado con el HUB de Innovación Tecnológico de “La Aldehuela” de Cluster SIVI, y contará con destacados expertos nacionales e internacionales referentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial, la robótica cognitiva y social, la neurotecnología y los nuevos modelos de cuidados.

Este evento,dirigido preferentemente a público profesional (B2B) pero que contará con una día para público general, contará también con 3.000 metros cuadrados de área expositiva, un espacio que albergará demostraciones de aplicaciones tecnológicas al servicio de la ciudadanía para la promoción de una vida independiente que ya existen en el mercado, o que se están desarrollando en el marco de diversos proyectos de I+D+I.

Con esta segunda edición FITECU aspira a consolidarse como punto de encuentro de todos los agentes clave del ecosistema de innovación en el ámbito Socio-Sanitario: Asociaciones y Fundaciones del Tercer Sector
Empresas, Universidades y Centros Tecnológicos (Cuádruple Hélice del Clúster) a nivel local, nacional e internacional.

Tal y como indican desde Cluster SIVI «es necesario compilar el conocimiento y visibilizar aquellas estrategias, buenas prácticas o modelos que puedan inspirarnos para desde la adaptación a lo local, ser capaces de organizar respuestas en línea con las mejores experiencias mundiales ante los grandes retos sociosanitarios a los que nos enfrentamos como sociedad: descenso de la natalidad, envejecimiento y sobreenvejecimiento de la población, el incremento de percepción de la soledad en sus diferentes variantes, la escasez de profesionales tanto en el ámbito sanitario como social, la incorporación de la generación baby boomers, la limitación de recursos económicos, la rigidez de las carteras de servicios…».