De forma paralela a la celebración de la 63ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Social en la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York, el martes 11 de febrero tendrá lugar un evento coorganizado por el Imserso y Undesa (United Nations Department of Economic and Social Affairs), bajo el título ‘Desarrollo social en sociedades envejecidas: avanzando en la desinstitucionalización de los cuidados desde una perspectiva centrada en la persona’.

Este evento presencial, la primera vez en la historia que el Imserso organiza un evento propio en Naciones Unidas, tiene como objetivo poner de relieve en la escena internacional la importancia del envejecimiento en nuestras transiciones demográficas, así como el cambio cultural que se esta produciendo en cuanto a los cuidados de larga duración y poner el foco en la necesidad de una mayor protección jurídica de los derechos de las personas mayores.

geriatricarea imserso onu

Se trat de un foro para crear conciencia sobre la importancia del envejecimiento de la población y abogar por un modelo de largo plazo centrado en la persona. Al enmarcar el debate dentro de una perspectiva de desarrollo social, el evento busca resaltar la importancia de este tema en el contexto de la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Y es que, tal y como indican desde el Imserso, el reto que supone el envejecimiento poblacional exige un cambio cultural hacia: sistemas de atención comunitarios que:

  • empoderen a las personas mayores
  • promuevan su autonomía
  • garanticen su inclusión en la sociedad

España pretende liderar este cambio transformador y fomentar el diálogo global sobre enfoques innovadores y sostenibles para los cuidados de larga duración, señala el Imserso.

Con la moderación de Manuel Veguín, consejero técnico de Internacional e Iberoamérica del Imserso, el mismo participarán como panelistas la directora general del Imserso, Mayte Sancho; Julia Ferre, del Julia Ferre, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (Undesa) y Adelina Comas Herrera, de LSE-London School of Economics.

La 63ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Social se desarrollará del 10 al 14 de febrero. Entre los temas de la agenda figura la revisión de los planes y programas de Naciones Unidas relativos a la situación de determinados grupos sociales. Uno de ellos es el MIPAA (Madrid International Plan of Action on Ageing – Plan Internacional de Madrid sobre Envejecimiento).

De esta forma, en el debate general sobre el mismo intervendrá la directora general del Imserso, Mayte Sancho, poniendo de relieve el apoyo del Gobierno de España a la implementación del mencionado Plan de Acción, así como los trabajos para la puesta al día de la RIS, que es la Estrategia Regional de Implementación del MIPAA en la Región Europea de Naciones Unidas, a la cual pertenece España, estando representada por el Imserso.