Casi dos de cada tres casos de ingresos hospitalarios por infecciones urinarias derivadas de la atención sanitaria en España, concretamente el 61%, están provocados por bacterias resistentes a los antibióticos, tal y como revela un estudio liderado el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y su instituto de investigación.

Esta investigación multicéntrica estatal, cuyos resultados han sido publicados en Journal of Hospital Infection, reflejan una preocupante tendencia, ya que se trata de uno de los tipos de infecciones más habitual y que provoca más hospitalizaciones. De hecho, las hospitalizaciones relacionadas con la asistencia sanitaria representan entre el 12 y el 24% del total de casos.

geriatricarea infecciones bacterias
En la imagen, Inmaculada López Montesinos, Silvia Gómez Zorrilla, Juan Pablo Horcajada y Elena Sendra

Además, la fiebre y los signos de infección tardan más en desaparecer. Al cabo de tres días del ingreso, el 13% de los pacientes que presentan bacterias resistentes todavía tienen fiebre, ante el 7% en aquellos que pueden ser tratados con todos los antibióticos. Otros síntomas de infección se mantienen en el 12%, por el 7,5% de los otros pacientes.

Tal y como advierte el Dr. Juan Pablo Horcajada, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y organizador del estudio, se trata de «datos muy preocupantes», e indican que «ya estamos a las puertas de la pandemia provocada por las resistencias a los antibióticos».

Que el 61% de ingresos hospitalarios por infecciones urinarias derivadas de la atención sanitaria están provocados por bacterias resistentes a los antibióticos, «quiere decir que el uso de los antibióticos en estas infecciones es complicado, solo se pueden utilizar determinados tratamientos, hecho que incrementa el gasto en medicamentos así como la derivada de la estancia hospitalaria, dificultando el abordaje de estos pacientes», añade el experto.

En este estudio, las bacterias resistentes más detectadas fueron:

  • la Escherichia coli, en el 74% de los casos
  • la Klebsiella pneumoniae, en el 59%

220 de los casos adquirieron la infección en el hospital y 223 en atención relacionada con otros tipos de asistencia sanitaria. La presencia de infección resistente a los antibióticos no se tradujo en más mortalidad, al tratarse de una patología con un índice de mortalidad relativamente bajo.

Uso apropiado de los antibióticos para evitar las resistencias antibióticas

«Las infecciones resistentes a los antibióticos suponen un riesgo para los hospitales y para los centros de atención de larga duración», explica la Dra. Silvia Gómez-Zorrilla, médica adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y también coordinadora del estudio. También recalca que «los resultados de nuestro estudio destacan la necesidad de hacer un uso apropiado de los antibióticos tanto en el ámbito hospitalario como en los centros de atención intermedia y de larga duración para evitar que continúen aumentando las resistencias antibióticas».

Para afrontar esta situación, los autores del estudio apuestan por implementar estas tres medidas:

  • mejorar el control de infecciones en los centros sanitarios
  • optimizar el uso de los antibióticos a través de los programas PROA (Programa de Optimización del uso de los Antibióticos)
  • invertir en investigación para encontrar nuevos tratamientos

Un estudio del año 2019 atribuía a las resistencias a los antibióticos cerca de 5 millones de muertes en el mundo, la tercera causa de mortalidad después de los infartos y el ictus.

Este trabajo ha tenido en cuenta datos de 443 casos de 12 hospitales del Estado tratados entre agosto del año 2015 y abril del 2019.

Las personas interesadas pueden acceder aquí al estudio ‘Risk factors and clinical impact of multidrug resistance in healthcare-associated bacteraemic urinary tract infections: a post-hoc analysis of a multicentre prospective cohort in Spain‘ publicado en Journal of Hospital Infection.