El Hospital Clínic Barcelona ha sido reconocido por su excelencia en el cuidado de heridas complejas al recibir la acreditación GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), convirtiéndose en uno de los pocos hospitales en España con este prestigioso reconocimiento.

El Hospital Clínic Barcelona se convierte en el tercer hospital terciario en conseguir la acreditación del GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), junto con el Hospital Universitario Cruces de Bilbao y el Hospital Parc Salut del Mar de Barcelona. En la actualidad, en España sólo 9 centros tienen esta acreditación, que ya consiguió hace 6 años el antiguo Hospital Plató, actualmente integrado en el Clínic.

Geriatricarea-  El Clínic, cura de heridas complejas
En la imagen, Sonia Riera (a la derecha) realizando una cura a un paciente en la Unidad de Heridas del hospital. Foto: Francisco Ávia

La Unidad de Heridas de este centro, situada físicamente en la Sede Plató, se encarga de la atención ambulatória integral a pacientes con heridas complejas y de gestionar eficientemente su proceso por los diferentes niveles asistenciales. Esta Unidad se integra dentro del Programa de Heridas Complejas, un proyecto transversal de la Dirección Enfermera formado por 16 profesionales de enfermería referentes en la cura de les heridas, lideradas por Sonia Riera, enfermera de práctica avanzada en heridas. Asimismo, cada una es referente en su especialidad clínica y 10 de ellas están acreditadas como expertas por el GNEAUPP.

Se trata de un proyecto iniciado en 2021 para poder dar respuesta asistencial a pacientes hospitalizados con heridas complejas en las tres sedes, unificar criterios y dar soporte y formación a los profesionales en materia de curas de la piel.  

Junto con la Comisión Multidisciplinaria de Heridas, este equipo ha trabajado durante estos cuatro años en el desarrollo de protocolos, cursos formativos, unificación y actualización de materiales de curas y asesoramiento a profesionales, entre otros, lo que ha permitido potenciar la prevención y garantizar las buenas prácticas en la cura de pacientes con heridas en todo el hospital.

Sobre esta acreditación, Saray Alen, directora Enfermera del Clínic, afirma que “nos hace relevantes por la pericia y la excelencia con el tipo de curas realizadas y la visión multiprofesional”. Además, pone en valor la tarea realizada previamente en la Sede Plató, ya que “la suma de los equipos de grandes profesionales nos hace mucho mejores y nos ha dado la posibilidad de crecer en proyectos como este”.