El ejercicio aeróbico regular puede reducir notablemente los marcadores de enfermedad relacionados con el Alzheimer, tal y como revela una investigación en la que han colaborado científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de São Paulo(Brasil).

La actividad física, especialmente el ejercicio aeróbico, protege las células cerebrales sanas y restaura el equilibrio en el cerebro envejecido, según este estudio basado en roedores y publicado en la revista Brain Research.

geriatricarea ejercicio físico VivaGym
El ejercicio aeróbico protege las células cerebrales sanas y restaura el equilibrio en el cerebro

El hipocampo es la región del cerebro que se encarga de la memoria y el aprendizaje. Por ello la investigación se centró en esta zona y midió como el ejercicio aeróbico impacta en los marcadores clave en la enfermedad de Alzheimer: placas amiloides, ovillos de tau y acumulación de hierro en las células productoras de mielina conocidas como oligodendrocitos.

Las investigaciones en roedores han representado un avance para el estudio

Se sometieron a roedores a un programa estructurado de ejercicio aeróbico, ellos experimentaron:

  • Reducciones significativas en los ovillos de tau (alrededor del 63%), las placas amiloides (76%) y la acumulación de hierro (reducción del 58%).
  • Incremento del número de oligodendrocitos protectores, lo que se traduce en una mejora de la salud de las células cerebrales.
  • Reducción de la inflamación cerebral (entre el 55% y el 68% dependiendo del biomarcador inflamatorio considerado) y la muerte celular.
  • Mejora de la comunicación entre las neuronas, lo que restablece el equilibrio crítico en la función del cerebro a medida que envejece.

El Azheimer es una enfermedad neurodegenerativa que a día de hoy no tiene cura y que la padecen millones de personas alrededor del mundo, señala el Dr. Augusto Coppi, profesor titular de Anatomía Veterinaria en la Universidad de Bristol y uno de los autores principales del estudio. El doctor añade que «si bien se sabe que el ejercicio físico reduce el deterioro cognitivo, los mecanismos celulares detrás de sus efectos neuroprotectores han permanecido ocultos», y remarca como esta investigación pone de relieve cómo el ejercicio aeróbico sirve de estrategia para prevenir esta enfermedad.

El estudio destaca ciertas acciones a tomar para prevenir el Alzheimer

  • Integrar este tipo de ejercicios de forma regular en la vida cotidiana de manera que frene o ralentice la aparición y la progresión de la patología.
  • La salud pública debería poner cartas en el asunto: integrar, fomentar y priorizar programas de ejercicio que se adapten a las personas de avanzada edad.

A la vista de los efectos vistos en roedores, ahora los investigadores están planeando ensayos clínicos en humanos, además, investigarán fármacos centrados en el metabolismo del hierro y la muerte celular para crear posibles enfoques terapéuticos que mitiguen los efectos de la enfermedad.

La investigación «Tau, amyloid, iron, oligodendrocytes ferroptosis, and inflammaging in the hippocampal formation of aged rats submitted to an aerobic exercise program», publicado en la revista Brain Research, ha contado con el apoyo de CAPES-PRINT (Brasil), CNPq (Brasil) y FAPESP (Brasil) y puede consultar aquí.