La Fundación Renal Española convoca la XXXVII edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo, consolidando su compromiso con el impulso de la investigación en el campo de la nefrología. Estos galardones, los más longevos en España en este ámbito, buscan reconocer y premiar la excelencia de aquellos trabajos que supongan una repercusión directa y práctica en el cuidado de los pacientes renales desde el punto de vista de la humanización de la asistencia sanitaria.
La Fundación Renal Española (anteriormente Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo) anuncia una nueva convocatoria de los Premios Iñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, que este año celebran su XXXVII edición en las modalidades básica y clínica, la XXV edición en la modalidad de enfermería y la II en la modalidad de humanización.
Estos galardones, considerados el mayor reconocimiento que se otorga en España a la investigación relacionada con la patología del riñón, son los más longevos en el campo de la nefrología en España, y reafirman el compromiso de la Fundación con la promoción y apoyo a la investigación en enfermedades renales.

Tres modalidades de investigación
A las modalidades de investigación básica y clínica pueden optar licenciados o doctores en cualquier titulación relacionada con las ciencias de la salud, residentes en España y que hayan realizado trabajos de investigación inéditos o publicados durante el año 2024 o 2025 en el área de la investigación básica y clínica en nefrología. Los premios tienen una dotación económica de 10.000 euros y serán fallados antes de que finalice el año.
Durante los 36 años de trayectoria, los Premios Íñigo Álvarez de Toledo han distinguido a trabajos de investigación en todas las áreas de la nefrología: hemodiálisis, glomerulopatías, trasplante renal, nefropatía diabética e insuficiencia renal crónica, diálisis peritoneal, fracaso renal agudo, etc.
Por comunidades autónomas el mayor número de proyectos premiados pertenecían a equipos de Madrid (43) y Cataluña (27), ya que es de estas dos comunidades de donde se recibe un mayor número de candidaturas. Además, se han premiado a lo largo de los años 9 proyectos de Andalucía, 4 de Asturias, 4 de Castilla y León, 4 de Valencia, 4 de Canarias, 4 de Galicia, 3 de País Vasco y 2 de Cantabria.

El premio a la investigación en enfermería nefrológica está dirigido a los profesionales que posean un título de enfermería, residentes en España y que hayan realizado un trabajo de investigación inédito o publicado en 2024 o 2025.
Por último, el premio de humanización en la atención sanitaria a personas con enfermedad renal, busca reconocer la excelencia de aquellos trabajos que supongan una repercusión directa y práctica en el cuidado de los pacientes renales desde el punto de vista de la humanización de la asistencia sanitaria, como, por ejemplo, intervenciones que hayan supuesto mejoras en la atención y el cuidado de los pacientes, como campañas u otro tipo de actividades preventivas, de mejora de la calidad o satisfacción, de ámbito asistencial o de promoción de la salud. Ambas modalidades están dotadas con 5.000 euros cada una.
Cabe destacar que los Premios Iñigo Álvarez de Toledo han impulsado la excelencia en la investigación nefrológica, consolidándose como los galardones más longevos y respetados en este ámbito en España. A través de estos premios la Fundación Renal Española impulsa la investigación en nefrología, resalta los avances significativos en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades renales, fomenta la innovación, y respalda a los profesionales comprometidos con el avance del conocimiento en nefrología.
Además, estos galardones suponen también un impacto en la salud renal, en la medida en que los proyectos ganadores no solo reciben un reconocimiento financiero significativo, sino que también contribuyen al avance de la ciencia y al mejor entendimiento de las enfermedades del riñón, influyendo directamente en la mejora de la atención y el tratamiento de los pacientes.
La Fundación Renal Española invita a todos los profesionales de la nefrología, investigadores, médicos, y enfermeros a participar activamente en esta edición de los Premios Iñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 30 de junio.
La Enfermedad Renal Crónica, un problema creciente a nivel mundial
La Enfermedad Renal Crónica es un problema creciente a nivel mundial, con una prevalencia estimada que se aproxima al 15%. A nivel global, afecta a unos 850 millones de personas en el mundo y causa al menos 2,4 millones de muertes al año. El último informe de la OMS la sitúa entre las diez enfermedades que más mortalidad causa en el mundo.
En España, tanto la prevalencia como la mortalidad han crecido casi un 30% en los últimos diez años. Según datos del Registro Español de Enfermedades Renales, en nuestro país afecta a 1.284 personas por millón de habitantes y son ya más de 64.000 los que necesitan tratamiento renal sustitutivo con diálisis o trasplante.