Las residencias Bouco están introduciendo a sus residentes en el mundo digital. A través de talleres prácticos sobre Inteligencia artificial, realidad virtual o dispositivos móviles, buscan cerrar la brecha digital y fomentar la participación activa de los mayores en la sociedad actual.
Cuando los mayores de sesenta y cinco años nacieron, algunos escritores de ciencia ficción comenzaban a pronosticar en sus novelas lo que hoy es Internet y a esbozar algunas de sus aplicaciones más revolucionarias. Desde Isaac Asimov a H.G. Wells, pasando por Arthur C. Clarke, por citar los más populares, escribieron sobre dispositivos interconectados capaces de almacenar información y distribuir el conocimiento humano.

Es posible que esos libros hicieran soñar a nuestros abuelos, que, quién sabe, si podían entonces imaginar que esas predicciones no sólo se iban a hacer realidad, sino que iban a ser superadas por la ciencia y la técnica con creces.
En este contexto, las residencias Bouco (centros de la compañía emeis) han organizado diferentes actividades para sus residentes con el fin de ponerles al día en cuanto a las últimas novedades y aplicaciones de la red, además de procurarles diversión y terapia en consonancia con sus necesidades.
La Inteligencia Artificial será la protagonista de las que se llevarán acabo en las residencias de Bouco Madrid Valdemarín (Madrid), Bouco Ciutat Diagonal (Barcelona), Bouco Zaragoza y Bouco Punta Galea, en Madrid. En ellas se introducirá a los asistentes en el concepto de IA y se les explicarán algunas nociones básicas que les ofrezcan una idea de cómo puede ayudarles esta tecnología.
Todo ello sin olvidar las nociones básicas de seguridad para que eviten exponerse a miradas ajenas, a timos y a ciberataques. En Bouco Lugo, lo llevarán un paso más adelante y los residentes elaborarán cuentos en gallego con la IA. En Bouco el Campello, en Alicante, jugarán a ser adivinos con Akinator.
De forma más lúdica se abordará el tema en Bouco Benalmádena, donde los residentes podrán interactuar con Alexa y jugar al veo veo con el famoso asistente virtual. En este centro de Málaga, practicarán también la adivinación de personajes con Akinator, el genio que descubre quién es la personalidad oculta.
En Bouco San Fernando, Bouco El Escorial y Bouco Las Rozas, tendrá lugar un taller de realidad virtual, mediante el empleo de un proyector interactivo, que permite a los participantes envolverse en atmósferas reminiscentes que les recuerdan a tiempos pasados, además de activar su movilidad y contribuir al freno del deterioro cognitivo.
Para los menos avanzados, e incluso para aquellos sin noción alguna de uso de las nuevas tecnologías, se organizarán talleres que les introducirán en el manejo del teléfono móvil, las tablets o la redes sociales y mensajería instantánea por WhatsApp. Así se hará en los apartamentos para mayores de Bouco Ciutat Diagonal (Barcelona), en Bouco Girona, Bouco Madrid Aravaca, en Bouco Valladolid y en la residencia de la madrileña calle Ferraz. Para todos los niveles de usuario de internet, para distintas capacidades cognitivas y también para todos los gustos, estas no son las únicas actividades relacionadas con la tecnología en los centros de emeis.
Con el objetivo de luchar contra la brecha digital y el edadismo, esta materia, que incluye el empleo de las redes sociales, ocupa tiempo de calidad en el cuidado de los mayores, mediante juegos, charlas y prácticas se realizará durante todo el año. Y es que, para los responsables de Bouco la edad nunca puede ser un motivo de exclusión: “en un entorno marcadamente digital es necesario que las personas mayores sigan formándose con el fin de adquirir capacidades y competencias que les permitan continuar participando en la sociedad”.