Con el objetivo de paliar la soledad no deseada que sufren muchas personas mayores, una realidad silenciosa que afecta profundamente en la salud física, emocional y mental, la compañía ISECO, especializada en soluciones tecnológicas para el sector sociosanitario, y el campus de Valencia de ESIC University han llevado a cabo el Desafío ISECOxESIC 2025.

El Desafío ISECOxESIC 2025 ha movilizado a 150 estudiantes de los grados universitarios en Marketing, Comunicación y Digital Business para desarrollar propuestas innovadoras que afronten el reto de la soledad no deseada mediante la tecnología.

geriatricarea Desafio ISECO ESIC
El Desafío ISECOxESIC desarrolla propuestas innovadoras que afronten el reto de la soledad no deseada mediante la tecnología

Con la premisa de desarrollar propuestas que no solo conecten, sino que también acompañen, integren y generen comunidad, durante varias semanas, los estudiantes trabajaron en equipos multidisciplinares con un objetivo común: crear soluciones tecnológicas que ayuden a combatir la soledad no deseada en personas mayores. En este proceso, abordaron cuestiones clave que afectan directamente a las personas de edad avanzada, como:

  • la accesibilidad digital
  • el rechazo a la tecnología
  • la construcción de relaciones significativas
  • la detección temprana de la soledad
  • la conexión intergeneracional

El proyecto GOL, diseñado para zonas rurales, ha sido elegido como mejor proyecto tecnológico. Propone pequeños retos semanales personalizados -denominados “goles”– que fomentan el movimiento, la interacción y el sentimiento de pertenencia entre las personas mayores. Cada acción, como ir a comprar el pan al horno local o dar un paseo con un vecino, se convierte en una excusa para conectar, moverse y sentirse parte de algo.

Además, la iniciativa GOL implica a todo el pueblo: comercios, ayuntamiento, vecinos… demostrando que la soledad se combate en comunidad y teniendo como base la tecnología. Este proyecto será implementado por los propios estudiantes junto al equipo de ISECO, llevando esta genial idea a la realidad.

Otro proyecto destacado es vivIS&CO, galardonado como el mejor proyecto académico, ha desarrollado una tablet con funcionalidades vinculadas al ecosistema de cuidados, basada en ideas como sensores de movimiento que detectan patrones de rutina: abrir puertas, abrir la nevera, el baño… Si existen cambios, se genera una alerta en el móvil del familiar y se configura para que realice una videollamada o visita a la casa de la persona mayor.

Además, han ideado una app que permite contactar con otras personas mayores y con estudiantes universitarios, fomentando la conexión intergeneracional. Desde la tablet también se pueden visualizar fotografías que recrean momentos especiales gracias a la inteligencia artificial. El dispositivo táctil está diseñado con pocos botones y se maneja por voz, facilitando su uso a personas con escasa experiencia tecnológica.

El desafío Desafío ISECOxESIC pone de relieve que la tecnología, cuando se aplica con empatía y propósito, puede ser una poderosa aliada para combatir la soledad no deseada y construir una comunidad más conectada, sensibilizada y solidaria.

Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de ISECO y ESIC University con la innovación social y la formación de jóvenes talentos capaces de aplicar la creatividad, la tecnología y los conocimientos adquiridos para mejorar la vida de las personas.