Con el objetivo concienciar sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), dos de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial, Bayer, la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) y la Asociación Mácula Retina han dado a conocer los ganadores de ‘Miradas que perduran’, el primer certamen de fotografía y cortometrajes sobre estas patologías oculares.

Ya sea desde el punto de vista de un paciente, un cuidador, un familiar o un profesional sanitario, participantes han expresado en imágenes las emociones que asocian a la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que en España afectan a más de medio millón de personas.

geriatricarea DMAEn EMD bayer
‘Desde su punto de vista’, de Noa Monzón, ha logradado el primer premio en la categoría de mejor fotografía

Se han presentado más de 400 obras en las categorías de fotografía y cortometrajes, y un jurado formado por el presidente de la SERV, Alfredo García Layana, el presidente de la Asociación Mácula Retina, Jacinto Zulueta, y los actores Jorge Sanz, Lola Baldrich y Dani Muriel han seleccionado los ganadores, que han sido:

  • Noa Monzón, en la categoría de mejor fotografía
  • Florence Torres, en la de mejor cortometraje
  • Víctor Miguel Martínez, en la de premio del público

El concurso ‘Miradas que perduran’ supone la continuación del documental ‘Enfocados, realizado el año pasado también en colaboración con la Asociación Mácula Retina y SERV. La cinta busca, a través de diversos testimonios, aumentar el conocimiento sobre estas patologías, profundizando en las experiencias de los pacientes y en la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Como señala Alfredo García Layana, presidente de la SERV, “la oftalmología afronta retos muy relevantes, como el envejecimiento de la población, la creciente carga asistencial y las listas de espera. Por ello, es fundamental llevar a cabo campañas de concienciación como esta, que recuerdan la importancia de cuidar la visión y de colaborar todos juntos para mejorar la vida de los pacientes”.

Por su parte, Jacinto Zulueta, presidente de la Asociación Mácula Retina, advierte que “los pacientes con enfermedades oculares todavía tenemos muchas necesidades no cubiertas y es crucial que se siga investigando e innovando. Pero, además, debemos sensibilizar a la población y las autoridades sobre ellas para avanzar en prevención, el diagnóstico temprano y en el cuidado de las personas que conviven con estas enfermedades. Hacerlo a través de la creatividad y el arte es una magnífica manera para llegar a la sociedad”.

Íngrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer, señala que “En Bayer, llevamos más de 10 años comprometidos con los pacientes oftalmológicos, los profesionales sanitarios y todo el sistema para aportar innovación que mejore la vida de las personas y reduzca la carga asistencial. Y no sólo innovación terapéutica, sino con ideas imaginativas y creativas que nos permitan, junto al resto del ecosistema, visibilizar la importancia de la salud ocular.

DMAEn y EMD, dos de las principales causas de pérdida de visión

La DMAEn y el EMD son dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo y afectan a nivel nacional a más de 500.000 personas, de las que se calcula que unas 205.000 padecen DMAEn y unas 250.000 EMD. Concretamente, la DMAEn se considera una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial en adultos de más de 50 años y la primera causa de discapacidad visual en los países desarrollados, siendo responsable del 50% de los casos de ceguera legal.

Ambas patologías requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes y el sistema sanitario. De hecho, la oftalmología es la especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).