Las necesidades del colectivo sénior están en plena transformación y sus prioridades evolucionan de forma clara en función de su edad, nivel de autonomía y entorno familiar, tal y como revela un estudio de Qida, compañía especializada en servicios y productos de alta calidad en el segmento sénior en casa.
Este estudio señala que cada vez más personas senior adoptan una actitud proactiva y planifican su cuidado con antelación para garantizar su bienestar futuro, una tendencia marca un cambio de mentalidad en una generación que quiere vivir más y mejor, pero con herramientas reales que le permitan hacerlo con calidad, tranquilidad y control sobre su envejecimiento.

El estudio de Qida analiza cómo las necesidades y prioridades del colectivo sénior (desde los 60 años hasta los 85 años o más) evolucionan significativamente a lo largo del tiempo. En la etapa pre-sénior, entre los 60 y los 74 años, el ocio se presenta como uno de los principales pilares. Las personas en este rango de edad valoran especialmente actividades para el tiempo libre, los viajes, la fisioterapia con enfoque preventivo y los servicios de limpieza. Este grupo suele ser autónomo en la toma de decisiones y responsable directo de contratar y gestionar seguros y servicios.
Entre los 75 y los 84 años, en la etapa sénior con independencia, los intereses se ajustan: aunque el ocio sigue presente, se prioriza la atención domiciliaria de menor complejidad. Asimismo, crece el interés por el asesoramiento legal y la planificación sucesoria. Se trata de un momento de transición hacia una mayor necesidad de acompañamiento, aunque la autonomía aún es significativa.
En cambio, en la etapa sénior dependiente, generalmente a partir de los 85 años, la atención domiciliaria se vuelve crucial. Los servicios asistenciales pasan a ser esenciales para mantener la calidad de vida y se complementan con cuidados específicos como podología o la realización periódica de analíticas. En este punto, el protagonismo en la toma de decisiones suele desplazarse hacia el entorno familiar, que asume un rol clave tanto en la elección de los servicios como en su financiación.
Seguridad financiera y el acceso a servicios asistenciales de calidad
El estudio de Qida pone en evidencia un cambio de paradigma: los sénior quieren vivir más y mejor, pero también exigen herramientas reales que les permitan la seguridad financiera y el acceso a servicios asistenciales de calidad, cuando los necesiten.
El 61% de los encuestados afirma haber vivido de cerca una situación de dependencia, lo que ha contribuido a que un 71% muestre un interés notable en temas de longevidad y prevención de enfermedades. Este interés se traduce en una preocupación creciente por la gestión financiera a largo plazo: el 40% destaca la gestión de ahorros como su principal preocupación, seguido por la planificación de la jubilación (37%).
En este sentido, Ariadna Puig, directora de crecimiento y prevención en Qida, destaca que “cada vez más personas toman conciencia de que la longevidad es un reto colectivo y que la planificación no puede dejarse para el último momento”.
Según el estudio de Qida, los sénior ven en los seguros una herramienta clave para planificar su bienestar futuro. A la hora de de decantarse por uno u otro, valoran:
- la accesibilidad económica que asegure la cobertura económica de las necesidades futuras
- la calidad de atención
- el seguimiento ante futuras necesidades siendo el asesoramiento continuado clave
En cuanto al acceso a servicios como la atención domiciliaria, el estudio señala que el 70% de los encuestados considera que la financiación y planificación financiera son claves. Las soluciones financieras mejor valoradas incluyen alternativas como soluciones basadas en el anticipo de alquileres de la vivienda manteniendo la propiedad, la hipoteca inversa, la venta de una segunda residencia o, en menor medida, los préstamos bancarios.
En este sentido, Ariadna Puig explica que “nuestro modelo pone en el centro a la persona y su entorno. No solo ofrecemos atención de calidad en el hogar, sino también herramientas para que cualquier familia pueda planificar su futuro con tranquilidad, desde soluciones financieras hasta asesoramiento administrativo”.