El 17 de junio el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid acogerá la celebración de la Jornada “Innovaciones y mejoras para la continuidad asistencial”, en la que se presentarán casos de éxito dirigidos a la mejora de los resultados, la calidad y el aumento de la eficiencia en el ámbito de la continuidad asistencial y la gestión de la salud de los pacientes más allá de las fases agudas de su enfermedad.

La Jornada “Innovaciones y mejoras para la continuidad asistencial”, organizada por las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, junto a la Fundación Economía y Salud, se enmarca dentro de las acciones del proyecto Índice FES, estudio impulsado por la Fundación Economía y Salud que tiene como objetivo realizar un análisis completo del Sistema Nacional de Salud (SNS) y sugerir recomendaciones para la implementación de medidas que puedan aumentar la eficiencia de los procesos, la calidad de la atención y la mejora de los resultados en salud.

geriatricarea continuidad asistencial
El Hospital Universitario de La Princesa acogerá el 17 de junio la Jornada “Innovaciones y mejoras para la continuidad asistencial”

Tal y como señala Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, “la continuidad asistencial es imprescindible si queremos mejorar nuestros resultados en salud y nuestra eficiencia. Poner en valor las mejores iniciativas supone no sólo un reconocimiento a los méritos de las personas que las han llevado a cabo, si no un estímulo para profundizar y desarrollar nuevas iniciativas”.

En este contexto, la innovación y la tecnología juegan un papel clave para lograr estos objetivos para el desarrollo en ámbitos como la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, las convalecencias y rehabilitaciones o el seguimiento de la cronicidad, que pueden evitar, a su vez, las reagudizaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

El programa de la Jornada “Innovaciones y mejoras para la continuidad asistencial” es el siguiente:

9.00 – 9.15.- Recepción y acreditaciones.

9:15 – 9:30.- Bienvenida.

  • José Julián Díaz Melguizo
    Director Gerente del Hospital Universitario de La Princesa.
  • Alberto Giménez Artés
    Presidente de la Fundación Economía y Salud.
  • Fátima Matute Teresa
    Consejera de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid.

9:30 – 09:50.- Introducción y ponencia inaugural: Innovaciones en la continuidad asistencial, impacto en la salud de la población

  • Marta Sánchez Celaya
    Subdirectora Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Ex-Coordinadora de Direcciones de Continuidad Asistencial en el Servicio Madrileño de Salud.

09:50 – 10:30.- Mesa 1. Hospitalización a domicilio y tratamiento ambulatorio.

  • El Hospital Sin Paredes: modelo de hospitalización a domicilio del Hospital Universitario Infanta Leonor.
    • Carlos Bibiano Guillén
      Coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Infanta Leonor.
  • Modelo de tratamientos oncológicos en el domicilio de los pacientes.
    • Víctor González Ramallo
      Jefe de Hospitalización a Domicilio del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Inteligencia Artificial para el seguimiento de pacientes crónicos.
    • Manuel Mirón Rubio
      Jefe de servicio de la unidad de hospitalización a domicilio del Hospital Universitario de Torrejón.

Modera: Eddita Fernández Díaz. Coordinadora de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Clínico San Carlos.

10:30 – 11:00.- Pausa café.

11:00 -11:40.- Mesa 2. Hospitalización de media y larga estancia.

  • Abordaje de la gestión asistencial desde un hospital de media estancia.
    • Santiago Alonso Corral
      Director Médico del Hospital Universitario de Guadarrama.
  • Programa de seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.
    • Lubna Dani Ben Abdellah
      Coordinadora de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de La Paz.
  • Protocolos de acceso a estancias medias y temporales post-hospitalarias
    • Juan José García Ferrer
      Asesor del Gabinete de la Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

Modera: José Ignacio Nieto García. Ex-consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja. Miembro del Comité Científico Fundación Economía y Salud.

11:40 – 12:20.- Mesa 3. Coordinación social y sanitaria.

  • Atención Integral al paciente con ELA desde la coordinación sociosanitaria: modelo del CEAD del Hospital Isabel Zendal
    • Mª Yedra Carretero Lanchas
      Técnico de la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria en el Servicio Madrileño de Salud
  • La comunicación y coordinación entre unidades de atención a residencias, unidades de geriatría de enlace y residencias
    • Jesús Mateos del Nozal
      Técnico de la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria en el Servicio Madrileño de Salud.
  • Implementación de una planta de hospitalización virtual para pacientes de residencias
    • Cristina Bermejo Boixareu
      Coordinadora del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Modera: Teresa Pacheco Tabuenca. Subdirectora General de Atención y Cuidados Sociosanitarios del Servicio Madrileño de Salud.

12:20 – 13:00.- Mesa 4. Innovación en la atención a la cronicidad.

  • Teleasistencia Avanzada: una atención social integral en el seguimiento de personas dependientes
    • María Sandra Sánchez Zabala
      Subdirectora General de Servicios de Atención Domiciliaria y Coordinación de Programas.
  • Implementación de la Telemedicina para la Mejora de la Atención a Pacientes con Esclerosis Múltiple del centro Alicia Koplowitz: Experiencia del HGU Gregorio Marañón
    • Mª Luisa Martínez Ginés
      Facultativo Especialista de Neurología y Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes en Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Uso de una plataforma tecnológica para detección, intervención y monitorización de pacientes frágiles en práctica habitual en domicilio
    • Leocadio Rodríguez Mañas
      Jefe de Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Getafe.

Modera: Óscar López Santos. Director General de Evaluación, Calidad e Innovación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

13:00 – 13:30.- Conclusiones y cierre de la jornada.

Para más información e inscripciones:
Fundación Economía y Salud
https://www.fundacioneconomiaysalud.org