Tras la creación a finales del año pasado de un grupo de trabajo destinado a mejorar la atención bucodental de los mayores y, en consecuencia, su calidad de vida, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha incorporado por primera vez la Odontología dentro del programa científico de su 65 Congreso, que se celebra en Barcelona del 18 al 20 de junio.

Bajo el títuloDiagnóstico y tratamiento de la patología bucodental: Implicación del geriatra‘ el jueves 19 de junio a las 11.30 horas se desarrollará un taller, moderado por el Dr. Victor Gil Manich, que contará como ponentes con el Dr. Tomás Hernán Pérez de la Ossa (coordinador del grupo de trabajo Odontogeriatría de la SEGG.) y el Dr. Javier Bobes Bascarán.

geriatricarea salud bucodental
La SEGG ha incorporado por primera vez la atención bucodental en geriatría dentro del programa científico de su Congreso

En el mismo se abordarán las claves en la atención bucodental de las personas mayores y la necesidad de relación bidireccional entre odontólogos y geriatras; además de las implicaciones, opciones y repercusión de la rehabilitación oral sobre la salud del adulto mayor.

La salud bucodental constituye un elemento clave en el conjunto de la salud general y en especial durante la tercera edad, ya que la cavidad bucal ejerce funciones clave como la succión, masticación, deglución y fonación. Cada día más estudios demuestran la relación entre la salud bucodental y patologías cardiacas, respiratorias, neurológicas, endocrinas y oncológicas; por lo que se debe prestar especial atención a este aspecto.

El estado de salud bucodental inicial del paciente mayor puede verse complicado por condiciones comórbidas (p. ej., hipertensión, diabetes mellitus) y cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento. Además, los adultos mayores frecuentemente toman medicación que los hace más vulnerables a errores de medicación, interacciones medicamentosas o reacciones adversas a los medicamentos. Así mismo, posibles deterioros físicos, sensoriales y cognitivos asociados con el envejecimiento pueden dificultar los hábitos de cuidado bucodental y la comunicación con el paciente.

Como señalan desde la SEGG, otro factor importante es que los pacientes pueden mostrar una mayor sensibilidad a los medicamentos utilizados en odontología, incluidos los anestésicos y analgésicos locales. Los adultos mayores son, por lo tanto, un grupo demográfico de pacientes en crecimiento que también precisan de asistencia odontológica. 

Por todo ello, el taller Diagnóstico y tratamiento de la patología bucodental: Implicación del geriatra‘ pretende promover el conocimiento de la odontogeriatría, además de insistir en la necesidad de un abordaje individualizado y adaptado a la situación de cada paciente mayor con patología bucodental.