Ya está en marcha el proyecto europeo CAREWell, que aplica inteligencia de datos para anticipar y mejorar la atención sociosanitaria a personas mayores. Liderado por la compañía Atenzia, en el mismo participan los ayuntamientos de Santander, Madrid y Valencia.

CAREWell quiere transformar los Servicios Sociales apostando por un nuevo modelo de teleasistencia predictiva, basado en la integración y análisis de millones de datos generados por sensores, alarmas y dispositivos conectados. El objetivo es detectar patrones de comportamiento y situaciones de riesgo que ayuden a mejorar la intervención, la planificación de recursos y la calidad de vida de las personas mayores.

geriatricarea CAREWell atenzia
Gema Igual, alcaldesa de Santander; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; María José Catalá, alcaldesa de Valencia, y Antonio Rodríguez Furones, director general de Atenzia, en la presentación del proyecto CAREWell

Los datos recogidos por CAREWell se procesarán mediante algoritmos de inteligencia artificial para generar información valiosa que respalde una toma de decisiones más eficaz, coherente y centrada en las necesidades reales de las personas usuarias.

Como señalan desde Atenzia, esta iniciativa es un ejemplo más de que la innovación social y tecnológica no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para construir un futuro más digno, más atento y más humano. Un futuro donde la tecnología no sustituye el cuidado humano, sino que lo anticipa y lo mejora.

El Centro Botín de Santander fue el escenario de la presentación del proyecto europeo CAREWell. Durante la misma, Antonio Rodríguez Furones, director general de Atenzia, señaló que, “es un honor poder compartir esta iniciativa pionera a nivel internacional con los ayuntamientos de Santander, Madrid y Valencia. Este proyecto va a redundar en una mejor calidad de vida para las personas que más lo necesitan, las personas mayores, que son la razón de ser de todo el trabajo que desarrollamos desde Atenzia”.

Por su parte, Gema Igual, alcaldesa de Santander, puso de relieve la importancia de esta colaboración, afirmando que, “compartir este proyecto con Madrid y Valencia es una oportunidad muy valiosa. La creación de este espacio de datos nos va a permitir continuar mejorando nuestro servicio de teleasistencia y facilitará el desarrollo de herramientas para optimizar la prestación, anticipando necesidades al conocer los patrones de comportamiento y gestionando los recursos con mayor eficacia”.

En este sentido, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recalcó el componente de innovación social de esta iniciativa, que calificó como “un proyecto pionero, novedoso y extraordinariamente útil que nos va a permitir generar patrones de conducta para anticipar las respuestas a cualquier problema que las personas mayores se puedan encontrar”.

Desde Valencia, la alcaldesa María José Catalá definió CAREWell como “un sistema seguro para optimizar la calidad de vida de las personas mayores, predecir situaciones de riesgo y mejorar su atención socio sanitaria, con el que el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la innovación y el bienestar de sus ciudadanos”.

CAREWell se desarrollará hasta junio de 2026 y está respaldado por los fondos europeos NextGenerationEU. Es una iniciativa que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,