Con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas y biotecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores desde distintos enfoques, con especial atención a la prolongación de la autonomía y los años de vida saludable, se ha puesto en marcha el proyecto AI-VIDDA, una iniciativa conjunta de investigación aplicada impulsada por seis empresas con sede en Galicia.
El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogió la presentación del proyecto AI-VIDDA, integrado por un consorcio formado por DomusVi (líder del proyecto), Balidea, ADOC, BiG Formación, Inova e Hifas da Terra. Cada una de estas empresas aporta su experiencia en ámbitos como la atención sociosanitaria, la inteligencia artificial, la nutrición, la fabricación de dispositivos, el análisis de datos o la transformación digital.
Se trata de una iniciativa que busca construir un ecosistema económico y social enfocado en dar respuesta a las necesidades reales de la población mayor. En este sentido, AI-VIDDA busca ofrecer soluciones que permitan a las personas mayores vivir con mayor bienestar en su entorno, sin verse obligadas a alejarse de sus comunidades.

AI-VIDDA investiga nuevas soluciones tecnológicas en ámbitos como la inteligencia artificial, la nutrición, la socialización o el ejercicio físico, con el objetivo de diseñar productos y servicios orientados a prolongar la autonomía y los años de vida saludable de las personas mayores.
Desde DomusVi, empresa tractora del consorcio, se remarca la necesidad de que la tecnología esté al servicio de una atención centrada en la persona. En este sentido, Roberto González Novas, responsable de Innovación Estratégica de DomusVi e investigador principal de AI-VIDDA, señala que “en DomusVi entendemos la inteligencia artificial como una aliada estratégica para transformar el modelo de los cuidados. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de ponerla al servicio de una atención centrada en la persona para promover el máximo bienestar y calidad de vida de las personas dependientes”.
Para lograr su objetivo principal, AI-VIDDA trabaja en las siguientes líneas de actuación:
- Modelo inteligente de calidad de vida
Desarrollo de un sistema digitalizado para medir, evaluar y mejorar la calidad de vida basado en datos, con recomendaciones personalizadas gracias a inteligencia artificial.
- Optimización de modelos de lenguaje (LLMs)
Adaptación y reentrenamiento de modelos de inteligencia artificial conversacional para contextos socio-sanitarios, con mejoras en multilingüismo, sostenibilidad energética y precisión.
- Innovaciones en salud y nutrición
Desarrollo de un suplemento nutricional a base de Ergotioneína para prevenir el deterioro cognitivo leve y realización de ensayos clínicos que validen su eficacia.
- Plataforma digital para autonomía personal
Creación de una solución accesible y basada en IA para fomentar la autonomía y el envejecimiento activo, con validación de impacto en la calidad de vida de personas mayores.
- Avances tecnológicos para el monitoreo y cuidado
Diseño de dispositivos inteligentes para seguimiento de salud, prescripción y bienestar, orientados a la personalización y prevención.
De esta forma, a través de la integración tecnológica y la innovación se busca establecer nuevas formas de cuidado que permitan a las personas mayores mantener su bienestar físico, emocional y social en un entorno adaptado a sus necesidades.
Con el proyecto AI-VIDDA, y de la mano del grupo de investigación de tecnologías multimedia (GTM-atlanTTic) de la Universidad de Vigo, la compañía tecnológica Balidea facilita la interacción de las personas usuarias con el mundo digital a través de la voz. “Balidea desarrollará agentes conversacionales multilingües especializados en contextos sociosanitarios, con aplicaciones orientadas a evaluar la calidad de vida, acompañar, seguir y monitorizar a las personas mayores, y predecir las necesidades de cuidados a partir del análisis de interacciones de voz”, señala María del Carmen López Pérez, responsable del área de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Por su parte, la consultora Inova lidera el desarrollo del modelo inteligente de calidad de vida y longevidad saludable para personas mayores que persigue AI-VIDDA, un modelo “construido a partir de indicadores objetivos y respaldado por evidencia científica”, señala Laura Pereira, responsable de Industria 4.0 e IT de la empresa. El reto es ambicioso: convertir ese marco científico-técnico en una herramienta tecnológica accesible que, gracias a la IA, ofrezca recomendaciones personalizadas capaces de mejorar el bienestar de las personas mayores.
ADOC, empresa dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de dispositivos, actualmente trabaja en soluciones que abarcan desde routers hasta terminales móviles, pantallas táctiles y tablets, adaptadas a las necesidades del envejecimiento y del entorno sociosanitario. Diego Mata, CEO de ADOC, señala que esta empresa “proporcionará los dispositivos inteligentes y adaptados a las necesidades de nuestros mayores”.
Del mismo modo, BiG Formación ha desarrollado AI VIDDA ONE, una innovadora solución tecnológica diseñada para promover la autonomía personal, la salud y el bienestar. Se presenta como el primer servicio que integra una plataforma de contenidos digitales y una app accesible desde cualquier dispositivo móvil, ofreciendo una experiencia personalizada e interactiva.
Y Hifas da Terra centra su participación en AI-VIDDA en el impacto de la nutrición en la calidad de vida de las personas mayores, en particular en la prevención del deterioro cognitivo asociado a enfermedades neurodegenerativas. Con un enfoque basado en la biotecnología, la empresa investiga en colaboración con entidades del consorcio y centros tecnológicos los compuestos activos presentes en cepas de hongos medicinales, con especial atención a la comprensión de sus mecanismos de acción en modelos in vitro de la enfermedad de Alzheimer.
AI-VIDDA se enmarca en las Misiones de Especialización Inteligente de Galicia y está financiado por la Xunta de Galicia y fondos europeos a través del programa operativo Feder Galicia 2021-2027.