Los sistemas de salud avanzan hacia modelos más eficientes, sostenibles y centrados en las personas gracias en parte la robótica asistencial, que proporciona robots más inteligentes, adaptativos e interconectados, que combinan IA, análisis y capacidades multimodales para responder a las necesidades de los usuarios, tal y como señala el director de Tecnologías de Salud de Eurecat, Felip Miralles.

Durante su intervención en el Health Revolution Congress, uno de los encuentros más importantes en salud digital, Miralles además puso de relieve que “la evolución hacia sistemas modulares y escalables hace posible su implantación progresiva en entornos clínicos, sociosanitarios y domiciliarios, en un escenario donde esta nueva generación de soluciones robóticas, no solo mejora los resultados clínicos y la calidad de vida, sino que también redefine el rol de los profesionales, liberando tiempos para actividades de más valor humano y clínico”.

Geriatricarea, Eurecat robotica, robótica asistencial
La robótica asistencial es una tecnología cada vez más inteligente y «humana» gracias a su capacidad de adaptarse y expresarse



Estos sistemas “están diseñados para interactuar de manera segura y empática con pacientes y profesionales y aportan apoyo en tareas como la monitorización remota, el acompañamiento emocional, la rehabilitación personalizada o la asistencia cognitiva”, señaló el director de Tecnologías de Salud de Eurecat.

A este respecto, el director de Digital Health de Eurecat, David Marí., indicó que “su integración hace posible abordar la interacción con las personas de una manera mucho más personalizada, lo que permite mejor la adhesión a los tratamientos y ampliar el alcance de los servicios sociosanitarios, especialmente en contextos de carencia de personal o envejecimiento poblacional”.

Jana, el robot que ayuda en la comunicación clínica

Buena muestra de ello, es robot social asistencial Jana, desarrollado por Eurecat junto con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, que es capaz de reconocer caras y analizar el entorno para establecer una conexión natural con las personas, con el propósito de facilitar la comunicación en entornos clínicos y de asistencia domiciliaria.

Jana responde bajo el comando “Hey Jana” o incluso es capaz de tomar la iniciativa cuando detecta la presencia de personas, así, realiza un contacto más fluido y accesible. Asimismo, en su expresión se acompaña de palabras con expresiones faciales y movimientos sutiles para reforzar la comunicación y conseguir una conexión más natural con las personas.

NHoA, el robot con el que mantener conversación

De igual manera, Eurecat, en el marco del proyecto NHoA (del inglés Never Home Alone) ha ceado un robot asistencial que ayuda en casa en diversas tareas cotidianas y que puede mantener una conversación y ofrecer asistencia personalizada a los usuarios, mediante la monitorización de su estado de salud o anímico, proporcionando, por ejemplo, indicaciones vinculadas a una rutina de ejercicios.

El robot utiliza avances en inteligencia artificial generativa para permitir interacciones complejas entre personas y robots, facilitando el entendimiento, participando en diálogos abiertos con lenguaje natural, así como mostrando expresividad, emociones y razonamiento para ajustar dinámicamente su comportamiento”, destaca Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.

El robot realiza una monitorización remota de la salud y la estimulación cognitiva y física para mantener y mejorar hábitos de vida saludables mediante recordatorios de los medicamentos y de una dieta sana, la detección temprana del deterioro físico y cognitivo o del aburrimiento, y proponer las intervenciones adecuadas”, remarca el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.