Del 18 al 20 de junio, Barcelona acogerá la celebración conjunta del 65º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 28º Congreso de la Societat Catalana de Geriatria i Gerontologia (SCGiG). Bajo el lema “Innovar, integrar, interconectar: nuestro presente y futuro”, este evento reunirá nuevamente a destacados especialistas del país y del ámbito internacional para abordar los desafíos del envejecimiento desde una mirada integral e innovadora.

Tal y como destaca el Dr. José Augusto García Navarro, presidente de la SEGG, “este congreso reunirá a los principales expertos en geriatría y gerontología del país, que compartirán su experiencia y conocimiento en torno al envejecimiento y cómo este afecta a las personas mayores tanto sanas como enfermas. Además, llega en un momento en el que nuestra sociedad necesita cambios y adaptaciones urgentes y transformadoras para hacer posible que la longevidad a la que todos aspiramos sea vivida con una alta calidad de vida y con la participación activa de las personas mayores”.

geriatricarea segg congreso
Barcelona acoge el 65º Congreso de la SEGG y el 28º Congreso de la SCGiG, bajo el lema “Innovar, integrar, interconectar: nuestro presente y futuro”

Por su parte, la Dra. Esther Roquer, presidenta de la SCGiG, señala que “queremos que este congreso sea un motor de ideas para construir un modelo de atención adaptado a una sociedad longeva, con profesionales bien formados, innovación útil y un fuerte compromiso social.”

El programa científico incluye más de un centenar de actividades, con expertos nacionales e internacionales que abordarán temas clave como:

  • fragilidad
  • nutrición clínica
  • sarcopenia
  • incontinencia urinaria
  • longevidad
  • deterioro cognitivo
  • cardiogeriatría, o
  • oncogeriatría
  • EPOC
  • depresión
  • rehabilitación funcional, etc.

También se tratarán cuestiones emergentes como el impacto del cambio climático en la salud, la perspectiva de género, y los últimos avances en biología del envejecimiento, como la medición de la edad biológica o los ritmos circadianos. Además, la formación geriátrica será otro de los ejes centrales, con foco en el grado de medicina, el posgrado clínico y la formación continuada como pilares para una atención de calidad.

En el ámbito social, en el 65º Congreso de la SEGG se abordarán retos como la desinstitucionalización, los cuidados de larga duración y el modelo comunitario de atención. También habrá talleres especializados en odontogeriatría y enfermería geriátrica, y sesiones prácticas como el Curso de Ecografía Clínica a pie de cama en geriatría.

Entre las novedades destaca la nueva edición del Curso de Geriactualidad, una síntesis de los avances más recientes en patologías geriátricas, impartido por geriatras jóvenes.

La ciencia y la investigación tendrán un espacio clave a través de mesas de comunicaciones orales, pósteres científicos y la presentación de más de 35 proyectos innovadores. Una oportunidad para compartir conocimiento y fomentar redes de colaboración desde fases tempranas de los estudios. También se presentarán los resultados del proyecto “Vivir Mejor en Casa, que ofrece nuevas perspectivas sobre la gestión de casos, la prevención de institucionalización y la atención domiciliaria.