Desde hace ya varios meses el innovador modelo de «centros de día extendidos» de Kwido está transformando el cuidado de las personas mayores, llevando los servicios de cuidado directamente a sus hogares a través de tecnología accesible como las tablets. Hoy, ese modelo no solo se consolida, sino que entra en una nueva fase de crecimiento exponencial y evolución tecnológica, posicionando a Kwido como un actor clave en los proyectos sociosanitarios más ambiciosos de España y Europa.
El hito más significativo de esta nueva etapa es la selección de Kwido como la base tecnológica del nuevo Centro Virtual del Mayor de la Comunidad de Madrid. Este proyecto se enmarca en la estratégica iniciativa de Historia Social Única y Teleasistencia Avanzada, uno de los planes de transformación digital sociosanitaria más importantes del país.
Kwido será el motor que permitirá crear un ecosistema de cuidado integrado, ofreciendo a miles de personas mayores acceso a servicios personalizados, comunicación directa con profesionales y herramientas para combatir la soledad no deseada y fomentar un envejecimiento activo. Esta elección no solo valida la robustez y seguridad de esta plataforma, sino que la sitúa en el centro de la redefinición del futuro de los servicios sociales en España.

Crecimiento sostenido: la expansión del modelo etxeTIC y más allá
Por otra parte, el éxito probado del modelo etxeTIC en Bizkaia, que combina valoración geriátrica, planes de cuidado personalizados y apoyo a través de tablets, sigue dando sus frutos y expandiéndose. Tras cumplir cuatro años de servicio exitoso, el contrato del centro de Bilbao, el más grande hasta la fecha y que ya llega a 400 personas, se ampliará por varios años más, una clara muestra de la confianza y los resultados tangibles del programa.
Además, este modelo de cuidado de proximidad se extiende a nuevas localidades de Bizkaia como Munguía, Ugao, Leioa y Ondarroa, donde Kwido va a estar también presente, de la mano de su partner IMQ Igurco. Esta tecnología también llega a Extremadura, de la mano de la organización Asoma, adaptando esta solución a las necesidades específicas de la región.
Aumenta la expansión internacional
La visión de Kwido siempre ha sido global, y la expansión internacional es una prueba de ello. En Italia, el éxito del proyecto piloto MildSight en Treviso ha evolucionado hacia un servicio consolidado en el Véneto, llamado AiA (Abitare In Autonomia), que ya está en marcha llevando el cuidado conectado a más domicilios y pisos tutelados, y añadiendo sensores e Inteligencia Artificial. Y próximamente, está prevista la apertura de los primeros centros en Portugal, adaptando el modelo al ecosistema sociosanitario luso.
La evolución de la plataforma: personalización e Inteligencia Artificial
Este crecimiento geográfico viene impulsado por una constante innovación en la plataforma Kwido, que ha implementado un avanzado sistema de verticales y reglas que permite una personalización sin precedentes. Ahora, cada organización puede definir planes de cuidado adaptados a sus modelos de atención y a las necesidades únicas de cada persona, haciendo de esta plataforma una herramienta aún más flexible y personalizable.
Además, Kwido sigue potenciando su rol como proveedores de tecnología para el ecosistema Silver Economy, trabajando con empresas y startups del sector para dotarles de mayores capacidades, con un foco especial en la implantación de Inteligencia Artificial. El objetivo es ayudarles a optimizar sus procesos, ser más eficientes y, sobre todo, a extraer el máximo valor de sus datos para mejorar la calidad de vida de las personas a las que cuidan.
En definitiva, Kwido ha evolucionado y ya no solo una plataforma de teleasistencia avanzada, sino un partner tecnológico integral que apuesta por la transformación del cuidado domiciliario.