Con el objetivo de convertirse en centro de referencia en España en el estudio de las necesidades de una población cada vez más longeva y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, CaixaBank y la Fundación ”la Caixa” han puesto en marcha, en colaboración con Esade, Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto, la nueva ‘Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable’.
El trabajo académico que se desarrolle en el marco de la ‘Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable’, enfocado en los ámbitos de ahorro y planificación financiera, salud y cuidados, formación e impulso de la participación, investigará los desafíos del envejecimiento demográfico desde una mirada ética y ayudará a proveer evidencias para la creación de nuevas soluciones con impacto social.

Y es que en España, ya son más de 12 millones las personas que tienen 60 años o más, lo que representa un segmento significativo de la población. Para el año 2030, se estima que este grupo constituirá el 23% de la población y abarcará el 39% de la riqueza neta del país. Se trata, además, de un colectivo con un nivel de formación más alto que en generaciones anteriores, con una mayor esperanza de vida, más concienciado en vivir mejor y que necesita soluciones durante todas las etapas de la jubilación.
Este proyecto cuenta con el respaldo de tres prestigiosas universidades como Esade, Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto, instituciones que aportarán su experiencia en áreas clave como liderazgo, salud, tecnología e innovación social.
Una de las acciones de la ‘Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable’ será el lanzamiento de una plataforma digital interactiva de acceso público, que recopilará datos actualizados y métricas para respaldar el desarrollo de servicios específicos y políticas de inclusión social. Esta herramienta servirá de base para la realización de un informe anual que orientará a instituciones y empresas en la toma de decisiones.
La estructura organizativa de la cátedra estará compuesta por un comité ejecutivo encargado de la gestión y toma de decisiones; un consejo asesor formado por colaboradores estratégicos que definirán la misión y objetivos; y un consejo académico para garantizar la excelencia académica e innovación.
Entre los temas de la agenda de trabajo, que cuenta con un plan a cinco años, figuran:
- los retos del sistema de salud y el apoyo a la dependencia
- los desafíos del sistema de pensiones
- la alternativa público/privada de financiación a la dependencia
- el marco legal de licuación del patrimonio inmobiliario
- los índices empresariales de apoyo a la longevidad
- el tratamiento del ahorro a largo plazo
- la empleabilidad de los seniors
- o los retos del envejecimiento de la población desde una mirada ética, entre otros
Espacio de reflexión, investigación, formación e innovación
Durante la firma del convenio de colaboración, Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, destacó que «esta cátedra nace como un espacio de reflexión, investigación, formación e innovación que es un ejemplo de unión de esfuerzos académicos e institucionales con una meta clara: construir un futuro donde envejecer con dignidad sea un derecho garantizado para todas las personas».
Por su parte, Josep Maria Coronas, director general de la Fundación ”la Caixa”, indicó que «la atención a las personas mayores forma parte del ADN de la Fundación, desde el origen de la entidad de la mano de Francesc Moragas hasta el nuevo Plan Estratégico, que prioriza la longevidad como gran reto social».
«Seguiremos dando respuesta a las nuevas necesidades y oportunidades de este colectivo, como hacemos actualmente con un programa en el que participan más de 500.000 personas mayores de toda España cada año, y que promueve actividades y acompañamiento para contribuir a mejorar su calidad de vida y prevenir situaciones de soledad no deseada».
Por su parte, Jaume Guardiola, presidente del Patronado de la Fundación Esade, afirmó que «es un honor colaborar con el grupo líder en soluciones a persona mayores», recalcando que «la evolución demográfica y el envejecimiento son cuestiones que debemos poner en el centro del debate y visibilizar. Por ello, esta cátedra representa un gran activo y hay que estar a la altura».
En este sentido, Antonio Allende SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, advirtió que «estamos ante un desafío humano, social y económico», señalando que «asumimos con convicción el compromiso de ser un termómetro social y brújula de la sociedad para centrarnos en el análisis de manera integral, con una mirada honesta y transformadora».
Juan José Etxeberria, rector de la Universidad de Deusto, afirmó que «abrimos una puerta al futuro. Un futuro donde la longevidad ya no sea un reto temido, sino una oportunidad compartida. Un futuro donde vivir más también signifique vivir mejor». «Desde Deusto creemos que solo una mirada integral, ética, social, cultural y espiritual, nos permitirá responder con humanidad y sabiduría a esta cuestión», añadió el rector.