La Pantalla Neuroactiva de Penta Health es un dispositivo táctil interactivo que permite mejorar el desarrollo cognitivo y la rehabilitación física de las personas usuarias de residencias y centros de día. Es ideal para sesiones de terapia ocupacional, rehabilitación física, ​locomotora, neurorrehabilitación, biomecánica y estimulación ​cognitiva, ya que ofrece diversas aplicaciones interactivas.

La Pantalla Neuroactiva de Penta Health permiten la estimulación del cerebro potenciando en áreas como la memoria, el razonamiento o la flexibilidad mental y también es una herramienta útil para la rehabilitación cognitiva a edades avanzadas, ayudando a un adecuado progreso neurológico y mejorando las debilidades cognitivas, mediante juegos y ejercicios diseñados específicamente para la mejora de todas las funciones mentales a desarrollar.

La Pantalla Neuroactiva integra actualmente más de 30 aplicaciones, que se organizan en 3 grandes bloques:

  1. Estimulación cognitiva personalizada
    Ejercicios para trabajar memoria, atención, orientación, lenguaje, cálculo, razonamiento y funciones ejecutivas. Adaptados en tiempo real a la capacidad del usuario.

  2. Rehabilitación física y psicomotriz
    Actividades que fomentan el movimiento, la coordinación visomotriz, la lateralidad y la planificación motora.

  3. Dimensión emocional y social
    Aplicaciones de reminiscencia, dinámicas grupales, biografía digital, juegos musicales y espacios compartidos con familiares.

geriatricarea Penta Health
La Pantalla Neuroactiva es un dispositivo táctil que mejora el desarrollo cognitivo y la rehabilitación física de las personas usuarias de residencias y centros de día


«Todas las aplicaciones nacen de sugerencias del equipo de terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, educación o trabajo social que la utilizan», destaca Javier Sánchez Huerta, CEO de Penta Health. Las incorporaciones más destacadas del último mes son:

  • Bingo: la aplicación con más solicitudes, que permite disfrutar de una partida de Bingo narrada por la pantalla neuroactiva.
  • Finanzas: mantiene la comprensión y utilización del dinero en el día a día.
  • 5 diferencias: encontrar las diferencias entre dos imágenes
  • Una de las aplicaciones que llegará pronto, la segunda con más solicitudes por parte de los centros, es el KARAOKE, con canciones clásicas nacionales.

Un dispositivo adecuado para cualquier tipo de centro y usuario

Otra de las ventajas de la Pantalla Neuroactiva es que «ha sido desarrollada con una arquitectura modular. El sistema hidráulico permite reducir la altura (perfecta para personas en silla de ruedas) y cambiar la orientación (desde horizontal a vertical), siendo adaptable a distintos tipos de centros y perfiles», indica el CEO de Penta Health.

Su diseño portátil y autosuficiente permite aprovechar al máximo el espacio y los recursos disponibles en cualquier lugar, lo que resulta especialmente interesante para las residencias pequeñas o ubicadas en zonas rurales. Por otra parte, su capacidad para trabajar con grupos y su versatilidad funcional encajan en los programas estructurados implementados en grandes centros o complejos intergeneracionales.

También es de gran utilidad en centros de día y unidades de respiro. «Es ideal para intervenciones breves, intensivas y orientadas a resultados funcionales visibles. Además, gracias a su personalización automática o manual, puede adaptarse a personas sin deterioro, con deterioro leve o moderado o incluso a aquellas con patologías neurodegenerativas avanzadas o discapacidades físicas», incide Sánchez Huerta.

geriatricarea Penta Health.pantalla Neuroactiva
La Pantalla Neuroactiva de Penta Health de adapta a los requerimientos de todo tipo de centros, usuarios y profesionales


Las cualidades más valoradas por los centros, usuarios y profesionales

Desde la perspectiva de los centros de mayores (dirección, gerencia y responsables técnicos), las cualidades más valoradas de la Pantalla Neuroactiva de Penta Health son:

  • Innovación aplicada al cuidado
    La Pantalla Neuroactiva proyecta una imagen moderna, tecnológica y humanizada del centro, alineada con los estándares de calidad más exigentes.
  • Diferenciación frente a la competencia
    Su implementación posiciona al centro como referente en estimulación cognitiva y bienestar integral, siendo un elemento atractivo tanto para familiares como para nuevos residentes.
  • Optimización de recursos
    Facilita la labor del equipo terapéutico, mejora la eficiencia en las sesiones grupales y reduce la carga asistencial al fomentar mayor autonomía entre los usuarios.
  • Reforzamiento del vínculo intergeneracional
    Se valora especialmente su capacidad para involucrar a las familias, mejorando la percepción externa del centro. Con la nueva medición del progreso, este seguimiento con las familias se incrementa.

Por su parte, los usuarios (personas mayores, personas con discapacidad…) destacan especialmente:

  • Sentimiento de utilidad y disfrute
    Las actividades están planteadas como juegos o experiencias motivadoras, no como ejercicios, lo que fomenta el uso voluntario y sostenido.
  • Personalización fácil
    con una simple conexión de USB, experimenta una personalización de imágenes en las aplicaciones, pudiendo adaptarse a experiencias vividas en el centro e imágenes de familiares.
  • Participación activa y reconocimiento
    Las dinámicas premian el esfuerzo, no solo el resultado, fortaleciendo la autoestima y la confianza.
  • Conexión emocional
    Juegos de reminiscencia, música y contenido personalizado ayudan a evocar recuerdos positivos y a conectar con su historia de vida.

Finalmente, los profesionales de los centro de atención (terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogas, animadoras y educadores sociales, auxiliares…) valoran:

  • Herramienta de intervención personalizada
    Permite adaptar ejercicios a las capacidades individuales, optimizando la eficacia terapéutica.
  • Seguimiento objetivo y datos clínicos
    Ofrece métricas de evolución, facilitando la toma de decisiones en los planes individuales de atención.
  • Reducción del rechazo a la terapia
    El formato lúdico e interactivo mejora la adherencia incluso en usuarios con escasa motivación inicial.

«En Penta Health trabajamos con una hoja de ruta clara basada en la evidencia y la cocreación con los profesionale, afirma Sánchez Huerta,. En este sentido, algunas de las líneas de trabajo más avanzadas son:

  • Inteligencia artificial adaptativa
    Algoritmos que ajustan la dificultad y el tipo de intervención según evolución, estado emocional y patrones de interacción. También implementamos la inteligencia artificial generativa para evitar el contenido estigmatizante en las diferentes aplicaciones.

  • Control de progreso para cuidadores y familiares
    Ya está disponible la primera versión, en la que se puede seleccionar un perfil y monitorizar las actividades de cada usuario. Posteriormente, se genera un informe PDF en el que se ve el progreso en las distintas actividades, registrando el tiempo y el nivel. En el futuro próximo, estamos desarrollando un sistema de inteligencia artificial que recomiende diferentes ejercicios en base a la actividad de estos usuarios.