Con el objetivo desarrollar soluciones personalizadas adaptadas a personas con disfagia, especialmente aquellas en situación de dependencia o en edades avanzadas, el proyecto DEGLUTECH está desarrollando productos nutracéuticos que se disuelven en la boca sin necesidad de tragar o beber agua.

Con un enfoque centrado en la salud y la funcionalidad, DEGLUTECH nace como respuesta a un problema que afecta al 8% de la población española: la disfagia o dificultad para tragar, una condición que impacta de forma directa en la calidad de vida, al limitar la capacidad de ingerir alimentos sólidos o líquidos con normalidad. Supone es un paso adelante en la nutrición personalizada y adaptada a colectivos vulnerables a través de productos nutracéuticos con tecnologías de procesado innovadoras como el farmacompounding e impresión 3D.

geriatricarea disfagia nutraceuticos
El proyecto DEGLUTECH desarrolla productos nutracéuticos que se disuelven en la boca sin necesidad de tragar o beber agua

La disfagia es especialmente frecuente en personas mayores y pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y puede derivar en desnutrición, sarcopenia, deshidratación, hospitalizaciones prolongadas e, incluso, riesgo de muerte. Esta problemática también afecta a pacientes que sufren Esclerosis Múltiple y personas con Alzheimer; en estos últimos se reconoce que cerca del 85% de los pacientes presentan problemas de deglución.

Productos nutracéuticos en formatos innovadores y personalizados

Para mejorar la calidad de vida de estas personas, el proyecto DEGLUTECH plantea una nueva línea de desarrollo de productos nutracéuticos en formatos innovadores y personalizados, como los films bucodispersables, que se disuelven en la boca sin necesidad de tragar ni utilizar agua. Estos productos permitirán a los pacientes ingerir con mayor seguridad y facilidad nutrientes esenciales y principios activos, mejorando su bienestar y su adherencia al tratamiento o suplementación.

Para lograrlo, combina las tecnologías de química sostenible del farmacompounding con técnicas avanzadas de impresión 3D. La combinación de estos métodos permite:

  • formular productos con ingredientes activos biofuncionales
  • personalizando el diseño, la forma y la dosis, adaptándolos a las necesidades específicas de cada usuario

Otro de los pilares del proyecto es la integración de ingredientes nutracéuticos con propiedades saludables, orientados a mejorar áreas clave como la salud ósea, la visión y mejorar el descanso, reforzando así el enfoque preventivo y funcional del producto.

Esta iniciativa contribuirá a generar soluciones reales para un colectivo que hasta ahora ha contado con una oferta limitada de productos adaptados, y reafirma el papel de la innovación tecnológica como palanca para el progreso social y sanitario.

Tal y como destaca la investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión Reactiva de AIMPLAS, Carolina Acosta, “estamos ante una gran oportunidad para aplicar la tecnología de materiales plásticos y procesos avanzados a un sector como el nutracéutico, donde la personalización y la facilidad de uso son esenciales”. DEGLUTECH responde a una necesidad social real y lo hace a través de la innovación, la cooperación y el conocimiento científico y tecnológico”, recalca.

Además del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), este proyecto está impulsado por Labinderb, laboratorio especializado en formulación y análisis, Multi3DPrint, empresa experta en tecnologías de impresión 3 y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), con el apoyo de los fondos FEDER, financia esta investigación a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación en su convocatoria de 2024.