La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha pasado a ser miembro de pleno derecho en el patronato de la Fundación CIEN, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Para CEAFA, este es un hito significativo ya que “es fundamental que la investigación cuente con los pacientes y las familias”.

Como señalan desde Ceafa, la incorporación de esta entidad como miembro de pleno derecho del patronato de la Fundación CIEN, “nos permitirá conocer de primera mano los avances innovadores en el campo de la investigación, así como adquirir herramientas básicas para transmitir este conocimiento a las asociaciones y personas afectadas por el Alzheimer”.

geriatricarea ceafa Fundación CIEN
Fundación CIEN impulsa la investigación en neurología básica, clínica y epidemiológica, con foco en enfermedades neurodegenerativas

En este sentido, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, con un enfoque especial en el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas.

Este logro se suma a la reciente ampliación del plan de acción global contra la demencia de la OMS para los próximos seis años. “Si en España la investigación es puntera y un referente, podremos ir en consonancia con una de las líneas establecidas en ese plan global de acción de la OMS”, señalan desde esta Confederación. “No solo es una buena noticia, sino también un tema de gran importancia para el futuro de la investigación y el apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias”, indican.

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en España, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros.