Diseñar espacios de baño accesibles no es solo una cuestión de normativa o responsabilidad social, es una forma de anticiparse a las necesidades reales de todas las personas en una sociedad cada vez más diversa, intergeneracional y en constante evolución. Y es que el diseño universal mejora la vida cotidiana de todos los usuarios, sin excepción, desde niños hasta personas mayores, personas que viven con una discapacidad o quienes sufren una lesión temporal o valoran un entorno más intuitivo y cómodo.

El paulatino envejecimiento de la población pone de relieve la importancia de crear entornos accesibles que permitan a todas las personas, independientemente de su edad o capacidad, utilizar los espacios de baño de manera segura y autónoma. En este aspecto, el desarrollo y extensión de diseño universal para este tipo de espacios no solo beneficia a personas mayores o con movilidad reducida, sino que también mejora la experiencia de uso para niños y adultos sin discapacidades. Al eliminar barreras físicas y cognitivas, los baños accesibles promueven la inclusión y garantizan espacios funcionales para todos los usuarios.

geriatricarea banos accesibles presto equip
Los baños accesibles son entornos funcionales, seguros, cómodos e inclusivos para todas las personas

En el caso de los espacios de baño, aplicar el diseño universal significa crear entornos funcionales, seguros, cómodos y sostenibles para cualquier usuario, independientemente de su edad o capacidades físicas.

Para lograr un baño verdaderamente accesible y funcional para todos, los especialistas de Presto Equip, firma especializada en crear espacios adaptados para personas de movilidad reducida, señalan que se deben tener en cuenta una serie de características clave que aborden aspectos ergonómicos, de usabilidad, normativos y de sostenibilidad:

  • Ergonomía optimizada: manetas de gran tamaño y fácil agarre para un uso cómodo sin esfuerzo
  • Activación intuitiva: fácil de accionar incluso con limitaciones de fuerza o destreza manual
  • Instalación compatible: adaptable a espacios públicos o privados sin necesidad de reformas especiales.
  • Cumplimiento de las normativas de accesibilidad: conforme a las recomendaciones del CTE y normativa UNE.
  • Ahorro de agua y energía: sistemas integrados de control de caudal y temperatura.
  • Durabilidad y seguridad: materiales resistentes al uso intensivo y diseño sin aristas peligrosas.

Tal y como indican desde Presto Equip, «adoptar el diseño universal en espacios de baño no es simplemente cumplir con un requerimiento administrativo, es crear entornos que se adaptan a las personas y no al revés. Es pensar en el presente y el futuro. Porque todos, en algún momento de la vida, necesitamos accesibilidad: una lesión, un embarazo, la edad, un carrito, una mano ocupada… Todos».

Además, la implementación de un diseño universal en baños contribuye al cumplimiento de normativas y estándares internacionales, como el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normativas UNE, que establecen requisitos específicos para la accesibilidad en edificaciones. Estas regulaciones no solo son obligatorias en muchos casos, sino que también representan un compromiso con la equidad y la responsabilidad social.