Las residencias, centros de día y oficinas centrales de Amavir han renovado las certificaciones de calidad (ISO 9001:2015 y UNE 158101:2015) y de medio ambiente (ISO 14001:2015) para un periodo de tres años, de 2025 a 2028. La certificación ha sido realizada por Bureau-Veritas tras 35,5 jornadas de auditoría externa.
El proceso de obtención de estos reconocimientos ha sido liderado desde el Departamento de Calidad y Medio Ambiente de Amavir, que ha llevado a cabo durante el año pasado un total de 47 jornadas de auditoría interna.
La Política Integrada de Amavir, aprobada por el Comité de Dirección de la empresa, compromete a la organización a destinar los recursos necesarios para que su actividad obtenga un reconocimiento público definitivo mediante el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de sus grupos de interés.

Este compromiso se basa en dos normas fundamentales. En primer lugar, la ISO 9001, que es la más reconocida a nivel internacional y que garantiza la gestión de los centros siguiendo estándares de calidad. Y en segundo lugar, la norma UNE 158101 (Servicios para la promoción de la autonomía personal, gestión de los centros residenciales y centros residenciales con centro de día o centro de noche integrado), que es de aplicación a los centros residenciales y regula la gestión global de los mismos, prestando especial atención a las instalaciones, servicio prestado y calidad.
Por otra parte, el compromiso medioambiental de Amavir, incluido igualmente en su Política Integrada y en su Estrategia ESG, marca la necesidad de avanzar en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella de carbono de la organización. La certificación ISO 14001 verifica que la compañía incorpora cuestiones ambientales a la hora de gestionar y organizar su actividad diaria, facilitando que se cumplan los objetivos estratégicos en cuanto al compromiso con el medio ambiente.
Amavir premiada en la XVII edición de la Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo”
Amavir es noticia también ya que el corto “El Guateque”, dirigido por Lauren Collins y rodado en la residencia Amavir Tías, ha logrado el premio del público en la XVII edición de la Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo”, celebrada en el marco de la programación del XXV Festival Internacional de Cine de Lanzarote.
La residencia Amavir Tías, junto al resto de centros de mayores de la isla, fueron convocados por la Consejería de Bienestar del Cabildo para animarles a presentar proyectos. A cada uno de los centros que decidió participar se les asignó un director, que en el caso de Tías fue Lauren Collins.
La directora se reunió con los profesionales y residentes del centro para conocerles y tratar de perfilar entre todos cuál podía ser el tema del cortometraje, que giró en torno a un guateque clandestino por parte de los mayores de la residencia, todo en clave de humor.
Por su parte, el corto “Las Churreras”, dirigido por Tomasi Doblecero y realizado por el Centro de Día “Flora Acoge”, recibió el galardón del jurado. En total, a esta muestra se presentaron nueve cortos de distintas residencias de mayores y centros de día de la isla. Además de Amavir Tías, también participaba Amavir Haría, con el corto “Vidas entre pisos”, dirigido por Lía y Ada González.
En el marco del certamen, se entregaron igualmente premios a la mejor actriz y al mejor actor, resultando galardonado en esta última categoría el residente de Amavir Tías, Antonio Hernández.
Tal y como destacó el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, durante le entrega de estos galardones, “la implicación de las personas mayores en este proyecto demuestra que la creatividad no tiene edad y que la inclusión también se construye dando espacio a sus historias”.