La Sociedad Castellanomanchega de Geriatría y Gerontología, con la colaboración de Laboratorios Abbott, ha editado el documento ‘Abordaje multidisciplinar de la fragilidad’, cuyo objetivo es contribuir a la detección precoz de la fragilidad y mejorar la asistencia al anciano frágil y su calidad de vida.

geriatricarea fragilidad

Para ello propone un trabajo coordinado desde las consultas de Geriatría con Atención Primaria, residencias de ancianos y centros sociales, ya que el mayor porcentaje de pacientes ancianos que presentan fragilidad están en la comunidad, y a la vez con el servicio de Farmacia para que en sus consultas puedan hacer una adecuación farmacoterapéutica; las consultas de Nutrición para mejorar la situación nutricional de los pacientes; y las consultas de Rehabilitación para que puedan iniciar un plan de ejercicio físico adecuado a cada paciente y mejorar la limitación funcional que padezcan.

Coordinado por los Doctores Juan Herrera Tejedor, Eva María Moreno Jiménez, Rosa Elva Solís Magdaleno y Antonio Viana Alonso, esta publicación abarca las muchas facetas de la fragilidad, desde su concepto y diagnóstico a su relevancia en las comorbilidades más habituales en las personas mayores y cómo modifican su manejo.

También se aborda el papel modulador de la atención a las personas mayores en diferentes medios asistenciales y por diferentes profesionales implicados en la misma, y las diferentes opciones terapéuticas que hoy día ofrece la investigación para mejorar la situación funcional de los pacientes frágiles y, en consecuencia, su calidad de vida.

Los autores hacen especial énfasis en los aspectos fundamentales de todo modelo de atención geriátrica a cualquier problema de las personas mayores, incluida por supuesto la fragilidad: la prestación de unos cuidados integrales, continuados y coordinados, donde diferentes profesionales trabajan de manera coordinada para proveer de los cuidados necesarios (y cambiantes) en cada momento y en cada uno de los lugares donde éstos se han de proveer.

En concreto, en este texto se presenta el desarrollo inicial de un circuito de fragilidad en la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, como ejemplo de vía clínica que puede permitir el manejo del anciano frágil en un área de salud concreta. En el texto se plantea la visión de lo que cada servicio o profesional puede aportar en el manejo de la fragilidad, aportando su perspectiva y experiencia propia.

Pueden descargar aquí el documento ‘Abordaje multidisciplinar de la fragilidad’ de la Sociedad Castellanomanchega de Geriatría y Gerontología.