/p>
San Sebastián acoge este viernes, 10 de octubre, el VII Simposio Trastornos Cognitivos en la Enfermedad de Parkinson que reunirá en la capital donostiarra a destacados investigadores que debatirán sobre los últimos avances en la investigación de esta enfermedad.
Bajo la coordinación de la doctora María Cruz Rodríguez-Oroz, responsable del Grupo de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas del IIS Biodonostia, está jornada tendrá lugar en el Hotel María Cristina con el siguiente programa:
Día 10 Octubre, viernes
9.00 Introducción: María Cruz Rodríguez-Oroz.
I Clínica
9:15 Enfermedad de Parkinson: diferencias y semejanzas entre formas idiopáticas y genéticas. José Félix Martí Masso (Hospital Universitario Donosita – San Sebastián)
9:45 Manifestaciones pre-motoras de la EP, bases fisiopatológicas y especificidad de las mismas. Kathrin Brockmann (Hertie-Institute for Clinical Brain Research – Tübingen)
10:15 Manifestaciones clínicas en las fases avanzadas de la EP y sus bases fisiopatológicas. María Cruz Rodríguez Oroz (Hospital Universitario Donostia, Biodonostia Research Institute – San Sebastián)
10:45 Discusión general
11.15 Café
II Fisiopatología
12:00 ¿Cómo se propaga la EP? Mecanismos de agregación de alfa-sinucleina en la EP. María Herva Moyano (Cambridge Centre for Brain Repair – Cambridge)
12:30 Degradación de la alfa-sinucleina: papel de la autofagia y del proteosoma. Marta Martínez Vicente (Vall d’Hebron Research Institute – Barcelona)
13:00 Inflamación, alteración mitocondrial y otros mecanismos implicados en la neurodegeneracion de la EP. Ethien Hirsh (Hôpital de la Salpêtrière – Paris)
13:30 Discusión general
14.00 Comida
III. Necesidades y futuro
16:00 Glucocerebrosidasa en enfermedad Parkinson: implicaciones en la patogénesis y tratamiento. Anthony Aspira (UCL – London)
16:30 Proteomica, metabolomica, microRNA, epigenética ¿Qué nos pueden aportar las nuevas técnicas en el estudio de la EP? José María Mato (CIC bioGUNE – Bilbao)
17:00 Discusión general.
17: 15 Conferencia de Clausura: Relevancia de la teoría de Braak en la comprensión y estudio de la EP. José Obeso (Centro Integral de Neurociencias A.C. (Cinac) – Madrid)
18:00 Conclusiones y despedida. Dr. María C. Rodríguez-Oroz
Para más información: www.biodonostia.org

Bajo la coordinación de la doctora María Cruz Rodríguez-Oroz, responsable del Grupo de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas del IIS Biodonostia, está jornada tendrá lugar en el Hotel María Cristina con el siguiente programa:
Día 10 Octubre, viernes
9.00 Introducción: María Cruz Rodríguez-Oroz.
I Clínica
9:15 Enfermedad de Parkinson: diferencias y semejanzas entre formas idiopáticas y genéticas. José Félix Martí Masso (Hospital Universitario Donosita – San Sebastián)
9:45 Manifestaciones pre-motoras de la EP, bases fisiopatológicas y especificidad de las mismas. Kathrin Brockmann (Hertie-Institute for Clinical Brain Research – Tübingen)
10:15 Manifestaciones clínicas en las fases avanzadas de la EP y sus bases fisiopatológicas. María Cruz Rodríguez Oroz (Hospital Universitario Donostia, Biodonostia Research Institute – San Sebastián)
10:45 Discusión general
11.15 Café
II Fisiopatología
12:00 ¿Cómo se propaga la EP? Mecanismos de agregación de alfa-sinucleina en la EP. María Herva Moyano (Cambridge Centre for Brain Repair – Cambridge)
12:30 Degradación de la alfa-sinucleina: papel de la autofagia y del proteosoma. Marta Martínez Vicente (Vall d’Hebron Research Institute – Barcelona)
13:00 Inflamación, alteración mitocondrial y otros mecanismos implicados en la neurodegeneracion de la EP. Ethien Hirsh (Hôpital de la Salpêtrière – Paris)
13:30 Discusión general
14.00 Comida
III. Necesidades y futuro
16:00 Glucocerebrosidasa en enfermedad Parkinson: implicaciones en la patogénesis y tratamiento. Anthony Aspira (UCL – London)
16:30 Proteomica, metabolomica, microRNA, epigenética ¿Qué nos pueden aportar las nuevas técnicas en el estudio de la EP? José María Mato (CIC bioGUNE – Bilbao)
17:00 Discusión general.
17: 15 Conferencia de Clausura: Relevancia de la teoría de Braak en la comprensión y estudio de la EP. José Obeso (Centro Integral de Neurociencias A.C. (Cinac) – Madrid)
18:00 Conclusiones y despedida. Dr. María C. Rodríguez-Oroz
Para más información: www.biodonostia.org