La mitad de las personas tratadas por hipertensión no se medica adecuadamente, y hasta el 90% no sigue los consejos de higiene y de dieta de su especialista, tal y como ha afirmado el doctor Vicente Gil en la XX Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). El número de pastillas prescritas y la complejidad de los tratamientos influyen en la no adherencia por parte del paciente Otros datos importantes dados a conocer por este especialista es que el 24% de los pacientes que ha sufrido un infarto de miocardio deja de cumplir el tratamiento solo siete días después de recibir el alta hospitalaria, y que, una vez transcurrido un mes, el 34% lo incumple en al menos la ingesta de uno de los fármacos y el 12% en la ingesta de al menos tres. Se trata de datos especialmente preocupantes ya que, tal y como afirma el doctor Gil, “los pacientes con menor adherencia al tratamiento tienen un riesgo de mortalidad trece veces mayor que aquellos que sí lo siguen”. Las causas del incumplimiento hay que buscarlas en el olvido (en un 50% de los casos), el desconocimiento de por qué se debe tomarlo, el temor a la aparición de efectos secundarios, y el escaso soporte social, sanitario o familiar en el caso de pacientes mayores. “Tendemos a culpabilizar al paciente, pero la realidad es que desde la comunidad médica se debe hacer un esfuerzo para facilitar a los pacientes el cumplimiento del tratamiento, a través de una comunicación eficaz, con empatía y mediante la toma de decisiones compartidas”, asegura este especialista. Y para lograrlo ha propuesto la creación de un protocolo que contemple la evaluación del seguimiento de este tipo de tratamientos, que establezca las causas del no cumplimiento, sus factores y que permita establecer estrategias personalizadas para favorecerlo. En este sentido, en la XX Reunión de la SEH-LELHA el doctor Antonio Fernández Ortiz ha presentado como estrategia de promoción de la salud cardiovascular, la polipíldora, un fármaco que aúna tres pastillas en una, que está compuesto por aspirina, atorvastatina y ramipril y que ya está disponible en las farmacias. Con la creación de este fármaco se persigue facilitar a los pacientes el cumplimiento de sus tratamientos, al reducir el número de pastillas que muchos pacientes tienen que ingerir a diario. Para el doctor Antonio Fernández Ortiz la disminución del número de fármacos que una persona tiene que tomar facilitará el cumplimiento del tratamiento porque el número de pastillas prescritas y la complejidad de los tratamientos son dos de los principales factores que influyen en la no adherencia por parte del paciente.
Interesante artículo. Los datos de incumplimiento son efectivamente preocupantes y para reducirlos debemos fijarnos en las causas. En este artículo se habla de que la comunidad médica puede actuar con una polipíldora. ¿Es la solución un comprimido que aúne tres fármacos? Puede ser una de tantas, con sus pros y sus contras. Nosotros proponemos que la Farmacia Comunitaria actúe con la preparación de SPD (Sistemas Personalizados de Dosificación) y con un SFT (Seguimiento Fármaco Terapéutico). Realizando una buena Atención Farmacéutica Personalizada al paciente que tenga problemas con el cumplimiento. Nos parece importante que médicos, farmacéuticos y otros profesionales si fuese necesario, actúen de forma multidisciplinar, con una buena y eficaz comunicación, para conseguir mejores resultados, mejor calidad de vida del paciente, mayor ahorro y un mejor uso racional del medicamento.
Interesante artículo.
Los datos de incumplimiento son efectivamente preocupantes y para reducirlos debemos fijarnos en las causas.
En este artículo se habla de que la comunidad médica puede actuar con una polipíldora. ¿Es la solución un comprimido que aúne tres fármacos? Puede ser una de tantas, con sus pros y sus contras.
Nosotros proponemos que la Farmacia Comunitaria actúe con la preparación de SPD (Sistemas Personalizados de Dosificación) y con un SFT (Seguimiento Fármaco Terapéutico). Realizando una buena Atención Farmacéutica Personalizada al paciente que tenga problemas con el cumplimiento.
Nos parece importante que médicos, farmacéuticos y otros profesionales si fuese necesario, actúen de forma multidisciplinar, con una buena y eficaz comunicación, para conseguir mejores resultados, mejor calidad de vida del paciente, mayor ahorro y un mejor uso racional del medicamento.