En este artículo me gustaría hablaros del deterioro cognitivo y de cómo comunicarnos con una persona que lo sufre. Y es que este es un aspecto muy importante cuando nos relacionamos diariamente con una persona con sus capacidades cognitivas mermadas (debido, por ejemplo, a una demencia neurodegenerativa), ya sea en casa con nuestro familiar o en la residencia en la que trabajamos.
Las reacciones conductuales de la persona con demencia pueden tener diferentes causas Uno de los síntomas más frecuentes en gran parte de las demencias neurodegenerativas, en fases avanzadas, son aquellos de tipo conductual. Me refiero, por ejemplo, a caminar sin un fin (deambulación errática), a la agresividad física, a los gritos o al lenguaje inapropiado. Todos estos síntomas van acompañados de una gran ansiedad para la persona que los sufre, pero también para aquellas que están a su alrededor.
Estas reacciones conductuales de la persona con demencia pueden tener diferentes causas, como pueden ser las alucinaciones. Pero sabemos que el entorno juega también un papel muy importante. Y no sólo me refiero al entorno físico, sino también a la interacción con los demás (entorno social).
En ocasiones, estas reacciones para nosotros tan inapropiadas de las personas con demencia son simples reacciones a estímulos físicos o de la interacción con los demás.
¿Qué podemos hacer?
Me gustaría plantearos algunas pautas o consejos para interactuar con las personas con deterioro cognitivo, que nos pueden facilitar la comunicación con la persona, así como ayudar a disminuir o prevenir la aparición de la agitación conductual.
1. Acércate por delante
Cuando teneos la intención de dirigirnos a una persona con deterioro cognitivo, lo primero que debemos hacer es acercarnos a ella por delante, nunca por la espalda. La persona no anticipará que nos estamos acercando y lo más probable es que se asuste si le hablamos por la espalda.
2. Háblale cuando te hayas acercado
Otro aspecto importante es evitar hablarle desde lejos, aunque estemos en su campo de visión. Para dirigirnos a la persona con deterioro cognitivo, esperaremos siempre a acercarnos, por delante, y estar junto a él o ella.
3. Ponte a su altura
Al disponernos a hablarle a la persona con demencia, debemos ponernos a su altura. Es decir, nuestros ojos deben estar a la altura de sus ojos. Si la persona está sentada, nos sentaremos o agacharemos frente a él o ella.
4. Mírale a los ojos
Cuando hables con la persona, mírale siempre a los ojos, que perciba que le estás hablando a ella.
5. Háblale despacio
La capacidad de procesamiento de las personas con deterioro cognitivo es limitada, por lo que hablarles despacio favorecerá la comprensión del mensaje.
La persona con deterioro cognitivo tiene sus capacidades mermadas, lo que impide que se pueda comportar como cualquier otra persona sin esta afectación 6. Usa un tono de voz adecuado
Sabemos que las personas mayores pueden tener problemas auditivos, pero no por ello debemos hablarles a gritos. El tono de voz lo podemos regular en función de cómo veamos que nos entiende mejor la persona.
7. Utiliza frases cortas y palabras sencillas
La capacidad atencional de las persona con deterioro cognitivo es escasa, por lo que intenta que tu mensaje sea claro, corto y sencillo. Utiliza la menor cantidad de palabras posible y lo más sencillas posible (lo que no quiere decir que tengas que utilizar un lenguaje infantil, simplemente evita palabras complejas).
8. Háblale de aquello que está presente
Al hablar con la persona con demencia, haz referencia siempre a aspectos del momento presente y, a poder ser, que pueda ver en ese momento. Es conveniente evitar hablar de sucesos que tendrán lugar en el futuro («mañana iremos al médico») y hacer referencia al momento presente («tenemos cita con el médico, nos vamos a preparar»).
Además, evitaremos hablarle de personas u objetos que no puede ver en ese momento; es preferible hablar de la persona cuando esté presente, o acercarle el objeto del que estamos hablando.
9. Sé comprensivo
Lo más importante, comprende que la persona con deterioro cognitivo tiene sus capacidades mermadas, lo que impide que se pueda comportar como cualquier otra persona sin esta afectación. Utiliza tu empatía, trata de comprender su situación y ponerte en su lugar. Trátala con cariño, te lo agradecerá.
Antes de terminar, me gustaría destacar que estas pautas son para interactuar con personas con deterioro cognitivo y/o demencia. Esto implica que tienen sus capacidades cognitivas mermadas, no así las personas mayores sanas.
Sobre la autora: Lucía Pardo
Lucía Pardo es psicóloga, licenciada por la Universidad de Santiago de Compostela, y especializada en el ámbito del envejecimiento con Máster en Psicogerontología. Actualmente sigue formándose a través de diferentes cursos y realiza el Máster en Psicología General Sanitaria de la UNED.
Es autora del blog http://sumandocanas.blogspot.com.es/, una plataforma mediante la cual su autora difunde su entusiasmo por los temas relacionados con la psicología mediante post enfocados a la psicología en general, a la psicología dentro del ámbito del envejecimiento y a la práctica profesional.
Este sitio web utiliza determinadas cookies para funcionar. Estas cookies son técnicamente necesarias y su instalación no requiere el consentimiento de los usuarios.
Además, esta web utiliza cookies de analítica y publicidad que nos permiten obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios en nuestra página web y mostrarle publicidad no personalizada y personalizada en base a datos personales y a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo contenidos visualizados, dirección IP y geolocalización).
Puedes aceptar o denegar su uso y retirar tu consentimiento en cualquier momento. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento visitando nuestra Política de cookies o haciendo clic en “Más Información”.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar su funcionamiento correcto y para hacer un seguimiento de los usuarios.
Puedes obtener más información sobre las cookies de Google en el siguiente enlace:
El uso de cookies conlleva la transmisión de datos personales de los usuarios a Google, Inc. Entidad cuya oficina principal está en EEUU.
Google se compromete a tratar los datos de ciudadanos europeos cumpliendo con cláusulas contractuales estándar adoptadas por la Comisión Europea para realizar transferencias internacionales de datos entre un responsable establecido en la Unión Europea y un encargado del tratamiento fuera de la UE.
Puedes acceder al contenido de las cláusulas contractuales estándar en el siguiente enlace:
Una cookie es un pequeño fichero de texto que los sitios web instalan en el ordenador o el dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Las cookies hacen posible, entre otras cosas, que el sitio web recuerde las acciones y preferencias del usuario (identificador de inicio de sesión, idioma, tamaño de letra y otras preferencias de visualización), para que este no tenga que volver a configurarlos cuando regrese al sitio o navegue por sus páginas.
Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación
¿Qué tipos de cookies utiliza nuestra página web?
Las cookies de nuestra Web se dividen en dos categorías generales:
Cookies técnicamente necesarias: no requieren consentimiento del usuario.
Cookies no esenciales: requieren el consentimiento del usuario de acuerdo con Reglamento General de Protección de Datos.
COOKIES TÉCNICAMENTE NECESARIAS
Las cookies técnicas activan las funciones básicas como la navegación en la página web y el acceso y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
La instalación de las cookies técnicas no requiere el consentimiento del usuario.
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre
Proveedor
Finalidad
Expiración
catAccCookies
Propia
Cookie de plugin que tiene como finalidad verificar que la Política de cookies ha sido aceptada.
30 días
PHPSESSID
Propia
Esta cookie es usada por el lenguaje PHP y permite identificar que las variables de sesión se asocien con datos en el servidor. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web.
(Finalización de la sesión o 24 horas)
COOKIES NO ESENCIALES
La instalación de cookies no esenciales requiere el consentimiento de los usuarios.
Nuestra página web utiliza Cookies de análisis: son aquellas que permiten a los propietarios de páginas web el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios y cómo interactúan con las páginas web.
Nuestra página web utiliza Cookies publicitarias: son aquellas que permiten rastrear y recopilar las acciones de los visitantes en el sitio web para proporcionar una experiencia al usuario más personalizada de acuerdo con la información recopilada
Las cookies de este tipo utilizadas en nuestro sitio web son las siguientes:
Nombre
Proveedor
Finalidad
Expiración
hwp_new
Holler Box
Esta cookie permite gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner a los nuevos visitantes. Puede deshabilitar en la configuración de su navegador.
Un día
hwp_visit
Holler Box
Esta cookie se usa para gestionar la visualización de notificaciones y barras de banner de los visitantes recurrentes. Puede deshabilitarla en la configuración de su navegador.
Una semana
IDE
DoubleClickGoogle Inc.
Esta cookie se utiliza para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
13 meses
_gid
Google Analytics
Esta cookie se utiliza para distinguir a los visitantes del sitio web. Almacena información de cómo los usuarios utilizan el sitio web para crear un informe analítico de cómo está funcionando la misma, recopilando datos que incluyen: el número de visitantes, la fuente de donde han venido y las páginas visitadas de una forma anónima.
24 horas
_gads
Google Analytics
Esta cookie de tiene como fin medir las interacciones con los anuncios de nuestro dominio y evitar que se le muestren los anuncios varias veces.
13 meses
DSID
Google Inc.
Esta cookie sirve para identificar a un usuario que tenga la sesión iniciada en sitios que no son de Google y para recordar si el usuario ha aceptado la personalización de anuncios
2 semanas
_ga
Google Analytics
Esta cookie permite distinguir a un usuario de otro a través de su navegador. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario
2 años
_gat
Google Analytics
Esta cookie se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes en sitios web de alto tráfico.
10 minutos
Si decides denegar el uso de cookies, se instalarán únicamente aquellas cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web.
Asimismo, puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo que no sean técnicamente necesarias mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador. Dependiendo de qué navegador utilices, puedes seguir alguno de los siguientes enlaces:
Las cookies no son la única tecnología que utilizamos para monitorizar el comportamiento de los usuarios de nuestro sitio web. Empleamos, directamente o a través de terceros que hemos contratado, otras tecnologías de seguimiento como web beacons y similares que nos informan si los usuarios han leído los correos electrónicos o las publicaciones comerciales que les hemos enviado. Estas tecnologías nos permiten medir la eficacia de nuestras campañas de marketing online y generar contenidos que sean más relevantes para nuestros usuarios.
Puedes actualizar tus preferencias de comunicación y revocar tu consentimiento al empleo de la función de seguimiento poniéndote en contacto con info@comunicacionycia.com.
Muchas gracias por estas recomendaciones. De seguro me ayudarán a mejorar la relación con mi padre.