El XVI Congreso de Zahartzaroa, Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología, y IX Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología se celebrará del 4 al 6 de mayo en en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.

Con el lema elegido en esta ocasión, Viviendo hasta el final, la organización aboga por «una vejez llena de vida, de actividad, de salud, pero también de solidaridad, de compromiso. Queremos para nuestros mayores, respeto a sus deseos y decisiones, queremos hacerles partícipes de esta sociedad de la que cada año son más numerosos. Queremos proteger sus derechos, cuidarles como les gusta ser cuidados y acompañarles hasta el final de sus días aliviando el sufrimiento y ayudándoles a bien morir».
En este encuentro se darán cita profesionales de diferentes disciplinas que comparten una visión transversal y global de la atención que debatirán sobre temas de interés profesional, como del futuro de una sociedad cada vez más envejecida; la responsabilidad de los profesionales en los cuidados; la adecuación de las normas a las necesidades; los nuevos modelos asistenciales; la necesidad de la especialidad de Geriatría, etc.
El Programa Científico del XVI Congreso de Zahartzaroa, Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología, y IX Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología es el siguiente:
Jueves, 4 de mayo |
|
16:00h |
ENTREGA DE ACREDITACIONES Y DOCUMENTACIÓN
|
16:30h |
INAUGURACIÓN OFICIAL
Mesa inaugural con representantes de las Administraciones de las dos comunidades y de la dos sociedades (AVGG, SNGG ). |
17:00-19:30h |
OPEN SPACE
DINAMIZADOR: Álvaro Mosquera Lajas y Mª Jesús Beunza |
17:00-19:30h |
CAFÉ PERMANENTE
|
19:30h |
ASAMBLEA DE ZAHARTZAROA
|
19:30-21:00h |
VISITA AL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA. SALIDA DESDE EL PALACIO EUROPA.
CON LA COLABORACIÓN DE VITORIA-GASTEIZ TURISMO Y CONVENTION BUREAU. |
Viernes, 5 de mayo |
|
9:00-11:00h | SALA 1: MESA CLÍNICA |
9:00-11:00h | SALA 2: MESA SOCIAL. VEJEZ Y SOLEDAD DINAMIZADOR: Juan Luis Guijarro (Humanista y de valores) Ponencia 1:ENVEJECIMIENTO Y SOLEDAD. Mayte Sancho. Directora Científica. Fundación Matía Instituto. Ponencia 2: INTERVENCIONES PSICOSOCIALES PARA REDUCIR LA SOLEDAD. Andrés Losada Baltar. Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Ponencia 3: SOLEDAD Y VOLUNTARIADO. María Pascual. Coordinadora del Área Social de la Fundación Amigos de los Mayores. |
11:00-11:30h | PAUSA-CAFÉ |
11:30-13:30h | SALA 1: MESA CLÍNICA. ACTUALIZACIÓN TERAPEUTICA EN GERIATRÍA DINAMIZADOR: Juan José Calvo. Médico Geriatra. Servicios Sociosanitarios Gipuzkoa (Sesosgi) Ponencia 1: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA. FALLO CARDIACO DERECHO E IZQUIERDO. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Albert Ariza-Solé. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Ponencia 2: DIABETES MELLITUS: ESCALADA TERAPÉUTICA. SELECCIÓN DE ANTIDIABÉTICOS ORALES. INSULINIZACIÓN: TIPOS Y PAUTAS. Javier Lafita Tejedor. Servicio de Endocrinología. Hospital de Navarra. Osasunbidea. Pamplona. Ponencia 3: EPOC EN EL ANCIANO; POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS EN SITUACIÓN BASAL Y TRATAMIENTO DE LAS REAGUDIZACIONES. BRONQUITIS AGUDA. NEUMONÍA. Patricia Sobradillo. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de Alava. Vitoria-Gasteiz. |
11:30-13:30h | SALA 2: MESA SOCIAL. VIVIENDO HASTA EL FINAL DINAMIZADOR: Javier Alonso Ponencia 1: PLANIFICACIÓN FACILITADA DE LAS DECISIONES. Iñaki Saralegi Reta. Médico Intensivista. Hospital Santiago. Vitoria-Gasteiz. Ponencia 2: DERECHO A LA INFORMACIÓN Y COMO COMUNICAR. Isabel López-Abadía.Profesora de Medicina Legal. Universidad del País Vasco. Ponencia 3: VALORES ESPIRITUALES, RELIGIONES Y FILOSOFÍA. Xosé Arregui Olaizola.Teólogo. Universidad de Deusto. |
13:30-15:00h | COMIDA DE TRABAJO |
15:00-15:30h | DEFENSA POSTERS Y CAFÉ EN LA SALA MIRADOR |
15:30-17:15h | SALA 1: MANEJO HOLISTICO DEL DOLOR EN EL ANCIANO |
15:30-17:15h | SALA 2: MEDIDAS DE RESTRICCIÓN Y SUJECIONES. Eduardo Mateo Miranda. Presidente de Lares Navarra y Director de la Residencia de Valtierra. |
15:30-17:15h | SALA 3: MANEJO Y CUIDADO DE LA DEMENCIA EN FASE AVANZADA Ponencia 1: Patxi Uriz Otano Ponencia 2: Iñaki Artaza Artabe |
15:30-17:15h | SALA 4: PRESENTACIÓN Y PROPUESTA DE ADHESIÓN AL «CÓDIGO ÉTICO PARA LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A LAS PERSONAS MAYORES» Este taller aborda la manera de poder trabajar el Código Ético para incorporar sus valores en la toma de decisiones. Ponencia 1: Alvaro Mosquera Lajas. Ponencia 2: Lourdes Zurbanobeaskoetxea Laraudogoitia. Ponencia 3: Marije Goikoetxea. Psicóloga, Teóloga. Profesora de la Universidad de Deusto Ponencia 4: Begoña Pablos de Prado. Directora Médicos de Bizkaia Grupo de trabajo de Etica de Zahartzaroa. |
17:15-17:45h | PAUSA-CAFÉ |
17:45-19:30h | SALA 1: GRUPO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Ponencia 1: Vincenzo Malafarina Ponencia 2: Naiara Fernández |
17:45-19:30h | SALA 2: MUSICOTERAPIA. Aramus (Araban adinekoentzan musicoterapeuta taldea) |
17:45-19:30h | SALA 3: VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES. APLICABILIDAD DE LOS DIFERENTES TEST. PRESENTACIÓN DEL TEST DE ALUSTI. CASOS PRÁCTICOS Ponencia 1: Josu Alustiza Navarro. Fisioterapeuta. Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui. Alsasua, Navarra. Ponencia 2: Juan José Calvo Aguirre. Médico Geriatra. Servicios Sociosanitarios Gipuzkoa (Sesosgi) |
15:30-19:30h | SALA 5: CURSO PARA AUXILIARES. HUMANIZANDO EL CUIDADO Ponencia 1: ATENCIÓN EN RESIDENCIAS. NUEVOS ROLES PROFESIONALES. Brígida Argote Martínez de Lagrán. Enfermera especialista en Geriatría. Directora Residencia Lakua. IFBS Alava. Ponencia 2: ¿QUÉ LUGAR OCUPAN LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS? Concepción Molina Pérez. Enfermera especialista en Geriatría. Complejo Hospitalario de Navarra Ponencia 3: CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA. Itxaro Llarena Pereira. Enfermera especialista en Geriatría. Supervisora Residencia Igurco Bilbozar. Bilbao. |
21:00h | CENA OFICIAL DEL CONGRESO |
Sábado, 6 de mayo |
|
09:00-11:00h | SALA 1: COMUNICACIONES ORALES. CIENCIAS SOCIALES MODERADORES: Camino Oslé y Paula Casas |
09:00-11:00h | SALA 2: COMUNICACIONES ORALES. CLÍNICAS MODERADORES: Nicolás Martínez |
11:00-11:30h | PAUSA-CAFÉ |
11:30-12:15h | SALA 1: LOS INDICES DE FRAGILIDAD COMO RESPUESTA AL RETO DE LA COMPLEJIDAD CLÍNICA DINAMIZADOR: Álvaro Casas. Ponencia 1: Jordi Amblás. Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Vic. |
11:30-12:15h | SALA 2: LAS MUJERES MAYORES VICTIMAS INVISIBLES DEL MALTRATO DINAMIZADOR: Kontxi López de Munain. Ponencia 1: Marije Goikoetxea. Psicóloga, Teóloga. Profesora de la univerisad de Deusto. |
12:15-14:00h | SESIÓN PLENARIA. VEJEZ, OPORTUNIDAD Y CONQUISTA «PREMIO TOMÁS BELZUNEGUI», CONCURSO PERIODÍSTICO LITERARIO SOBRE LA IMAGEN POSITIVA DEL ENVEJECIMIENTO. Juan Jérez. CONFERENCIA DE CLAUSURA. Toti Martínez de Lecea. Escritora. |
14:00h | CLAUSURA DEL CONGRESO |
Tisa Congresos tisacongresos@nulltisasa.es https://tisa.teventos.com/zahartzaroa2017