En el marco de esta actuación se incluye la puesta en marcha de equipos itinerantes de atención domiciliaria compuestos por profesionales de lo social (trabajadores sociales, educadores sociales o especialistas en geriatría), para que visiten a los mayores y les animen y conecten con las actividades que se realizan desde los centros de mayores de día y ocio. Se trata de un programa que tiene como objetivos evitar la soledad en las personas mayores, así como prevenir situaciones de dependencia.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia para el envejecimiento activo que el Gobierno de Canarias puso en marcha mediante diferentes programas que irán incrementándose en los próximos años, ya que, tal y como apunta Reyes Henríquez, directora general de Políticas Sociales «la población mayor en Canarias superará el 20% de la población total en 2026, motivado en parte por el aumento de la esperanza de vida».
Por ello, la finalidad de esta Estrategia es «atender a personas mayores q viven en su domicilio, en soledad y aislamiento social, con limitación propias de la edad y a veces con escasez de recursos; pero con mucho que enseñar de sus vivencias y experiencias».
Y es que «existen estudios que indican que la soledad no solo es un problema de infelicidad, sino que influye en la salud y en la situación de dependencia, y esta Estrategia quiere por tanto dar dar respuesta a las necesidades de participación activa de las personas mayores«, señala la directora general de Políticas Sociales.
Cabe señalar que desde 27 centros de día para mayores del Gobierno de Canarias se realizan talleres, cursos, salidas, encuentros, etc. para los 42.000 asociados con los que cuenta actualmente en todo el Archipiélago, 14.000 más que hace apenas cinco años.
Ocho nuevos centros sociosanitarios en Tenerife
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Gobierno de Canarias, está tramitando la redacción del proyecto y dirección de obra para la construcción de ocho centros sociosanitarios en Tenerife. La licitación conjunta de estas actuaciones constituye una novedad administrativa para el IASS que facilita una mayor concurrencia de ofertas y otorga mayor celeridad al proceso al simplificar el procedimiento. Los ocho proyectos, que suman 1.060 plazas, forman parte de II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, que financian conjuntamente el Cabildo y el Gobierno de Canarias.
Estos ocho nuevos centros supondrán 1.060 plazas sociosanitarias: 915 residenciales, de las cuales 605 son de nueva creación (el resto son plazas ya existentes que requieren de la renovación del edificio), y 145 plazas de centro de día. Los centros se ubicarán en Santa Cruz, Buenavista, Garachico, Granadilla, Arona y Arico. El objetivo es que todos los proyectos estén redactados este año a fin de cumplir con las actuaciones comprendidas en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla.