
Así, con una visión multidisciplinaria, desde este foro que aportarán ideas y sugerencias para la elaboración de programas y políticas integrales que otorguen a los mayores un rol más participativo y activo.
Además, tal y como afirma el Dr. Jaime A. Hidalgo Anfoss, Presidente del Congreso, «se ha demostrado que la visión interdisciplinaria y en distintos ámbitos logra otorgar una mejor autonomía y calidad de vida a las personas mayores, y ello buscamos reflejarlo el presente año durante nuestro evento. Pero además, al liderar Chile la expectativa de vida a nivel regional, debemos demostrar nuestra capacidad de interactuar transversalmente y apoyar a los países que inician su proceso demográfico de envejecimiento, a desarrollar las redes y los equipos necesarios para proyectar una calidad de atención superior de la población mayor».
En esta edición, el XXII Congreso de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile contará con la presencia de destacados invitados internacionales, como:
- Dr. Ricardo Jáuregui: Presidente de la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología y Presidente Electo de la IAGG (International Association of Gerontology and Geriatrics). Director Unidad de Investigación en Biología del Envejecimiento Hospital Italiano de San Justo Argentina.
- Dr. Jonny Macías Tejada: Médico Geriatra, Profesor de la Universidad de Wisconsin USA y Universidad Central del Ecuador. Programa HELP (Delirium).
- Mtra. María Isabel Negrete Redondo: Subdirectora Académica del Instituto Nacional de Geriatría de México y Maestra en Ciencias de Enfermería
- Dr. Gustavo Arbo: Médico Geriatra. Presidente de la Sociedad Paraguaya de Gerontología y Geriatría.
- Ps. Ricardo Iacub: Psicólogo. Psicoanalista, Especialista en Tercera Edad y Vejez, Profesor de la Universidad de Buenos Aires.
El miércoles 25 de julio se celebrarán dos actividades Precongreso:
- Cardiogeriatría: Un área novedosa en nuestro medio, y cuya interacción de Geriatría y Cardiología permite la mejora en la calidad de vida y la preservación funcional del paciente cardiópata. Esta actividad es coordinada por la Dra. Adriana López, geriatra del Hospital FACH, y el programa lo daremos a conocer pronto.
- Ortogeriatría: La colaboración entre Traumatología y Geriatría ha demostrado un gran impacto en disminuir complicaciones periquirúrgicas, mejoría de la funcionalidad y la sobrevida de los AM afectados por fracturas de cadera. Nuestro medio ha tenido varias experiencias al respecto, y nuestra motivación como sociedad científica es animar a la conformación de más equipos en todo Chile. Esta actividad la coordinan la Dra. Paola Fuentes, del Hospital Naval de Viña del Mar y en Dr. Pablo Gallardo del Instituto Nacional de Geriatría.
Los interesados pueden consultar el Programa Científico aquí.
Para más información:
www.socgeriatria.cl