El Gobierno regional de Madrid incrementará la cuantía para atender a personas dependientes de la capital en más de 2,9 millones de euros, alcanzando los 72.941.443 euros durante este año. La Comunidad de Madrid ha aprobado el gasto derivado de la prórroga del contrato con el Ayuntamiento de Madrid para la atención a las personas dependientes y al desarrollo de otros programas de acción social para 2019 incrementando, por ejemplo, el Servicio de Ayuda a Domicilio en la capital en un 17%. El Gobierno regional incrementa la cuantía en materia de dependencia para la capital en más de 2,9 millones de euros El objeto del convenio es regular la cooperación entre ambas instituciones en tres líneas:
atención a personas en situación de dependencia a través de servicios que presta el Ayuntamiento como la ayuda a domicilio, la teleasistencia y la atención en residencia municipal y centro de día
atención a las familias y, concretamente, a los menores
gestión de servicios sociales de atención primaria
En la ciudad de Madrid, un total de 72.103 personas dependientes reciben en conjunto 96.568 servicios de atención. En concreto, 9.534 personas tienen una plazas en una residencia de mayores; 2.466 personas tienen plaza en una residencia para discapacidad; 5.674 personas, en centro de día de mayores; 3.694 personas, en centros de día de discapacidad; 25.092 personas reciben ayuda a domicilio; 27.935 personas tienen servicio de teleasistencia; 12.359 personas reciben una prestación económica por cuidados en el entorno familiar; y 9.815 personas tienen una prestación económica vinculada al servicio.
Desde la Comunidad de Madrid se asegura que los presupuestos del Ejecutivo regional para este 2019 tienen «el mayor peso social de la historia, contemplando un incremento sin precedentes en partidas destinadas a la atención a las personas que más lo necesitan». Así, el Gobierno regional prevé invertir 55 millones de euros diarios en servicios sociales como Sanidad, Educación, Empleo o Transporte para 2019, una cifra que «refleja el compromiso de la Comunidad de la Madrid con las políticas sociales y con los madrileños y familias madrileñas que más atención precisan». En concreto, la Consejería de Políticas Sociales y Familia cuenta con 1.813 millones de euros, que suponen un crecimiento del 4,9% respecto a 2018 (85 millones de euros más). En materia de dependencia, el objetivo es destinar 230 millones de euros para atender, entre otras cuestiones, a los madrileños que tienen reconocido en su Plan Individual de Atención alguna de las prestaciones económicas recogidas en el catálogo de la ley.