Un artículo de Olga Romero Beiro, Terapeuta ocupacional,
y Katia San Sebastián Fernández, Fisioterapeuta

Como consecuencia de la pandemia Covid, la actividad se vio reducida e incluso suspendida en los diferentes ámbitos y colectivos, siendo uno de los más afectados las residencias de mayores y los y las usuarias que en ellas residen. El envejecimiento activo se vio frenado, generando consecuencias negativas, que se traducen en un empeoramiento de las condiciones del paciente geriátrico, y que se intentarán trabajar mediante un trabajo de psicomotricidad.

A raíz de la pandemia vivida por la Covid-19, los y las residentes con mayor autonomía que viven en la Residencia en la que trabajamos, han ido manifestando un deterioro de sus capacidades, tanto físicas como cognitivas como social-emocional. Debido al confinamiento, dejaron de realizar sus hábitos de higiene con la misma frecuencia, a muchos de ellos se les prohibió acudir al comedor común, por lo que limitaron sus desplazamientos; se suspendieron las actividades de ocio, así como las visitas de la familia, amigos, etc.

Además, las condiciones a veces se agravaban con el aislamiento de aquéllos y aquéllas que residían en un determinado módulo en el que se detectaba algún caso positivo, quedando así aislados en sus habitaciones el tiempo establecido según los protocolos. Todo ello, sumado a la falta de sociabilidad que generan las restricciones, hizo que se apreciara notablemente, un declive de las capacidades de los usuarios y las usuarias más independientes.

geriatricarea, envejecimiento activo adpatado a las consecuencias de la COVID-19
La pandemia de la Covid-19 ha generado deterioro de las capacidades de las personas residentes en centros de mayores, tanto a nivel físico como cognitivo y social-emocional

Para intentar mejorar esta situación, el equipo de rehabilitación, formado por terapia ocupacional y fisioterapia, decidió proponer y llevar a cabo un programa de psicomotricidad. Por lo que, podemos decir que este taller nace de la necesidad de trabajar aquellas habilidades del desempeño que, por la edad y la situación de la pandemia, se han visto afectadas; eso sí, con los medios y entornos adecuados al panorama actual de la Covid-19. Asi pues los objetivos son:

  • Exponer los diferentes cambios a consecuencia de la pandemia sobre el envejecimiento, concretamente para el perfil de residentes al que irá dirigido el programa.
  • Aspectos físicos, cognitivos y sociales a trabajar en las sesiones.
  • Descripción de una sesión.

Cambios a consecuencia de la pandemia

  1. El primero, por supuesto, ha sido el aislamiento a nivel social. Se ha observado un deterioro a este nivel por falta o escasa comunicación tanto entre ellos como con sus relaciones con externos. Muchos de los y las residentes no tienen una red social y/o familiar que les haya podido ofrecer llamadas mientras la residencia no permitía visitas; otros no se podían beneficiar de las nuevas tecnologías, por desconocer su uso o por no tener acceso a los medios, ya que no disponen de los recursos económicos necesarios ni las habilidades de manejo que exige esta tecnología y, en otros casos, su carácter o problemática, propios del usuario, ha favorecido este aislamiento.
  2. En segundo lugar, la falta de movilidad. Nuestros usuarios y nuestras usuarias se desplazan por las diferentes plantas de la residencia para desayunar, comer y cenar en el comedor común; para acudir actividades de ocio, salidas fuera del entorno de la residencia, etc. La pandemia les limitó e incluso impidió que todos estos desplazamientos se dieran e incluso, en días de aislamiento, su movilidad se reducía al espacio de su habitación.
  3. El tercer aspecto, el emocional. La falta de contacto humano, de conversaciones, de ocio, información trágica continua y constante que les llega sobre el virus, sobretodo por los medios de comunicación, que era, prácticamente, el entretenimiento que les quedaba y la incertidumbre de la situación, les ha provocado situaciones de tristeza, melancolía, ira o miedo.

Cambios en la vejez

Entre las afecciones comunes de la vejez, cabe citar la pérdida de audición, cataratas y errores de refracción; dolores a diferentes niveles, como espalda o cuello; osteoartritis, enfermedades obstructivas crónicas, diabetes, depresión o demencia. Es más, a medida que se envejece aumenta la probabilidad de experimentar varias afecciones al mismo tiempo.

La vejez se caracteriza también por la aparición de varios estados de salud complejos que suelen presentarse sólo en las últimas etapas de la vida y que no se enmarcan en categorías de morbilidad específicas. Estos estados de salud se denominan normalmente síndromes geriátricos. Por lo general, son consecuencia de múltiples factores subyacentes que incluyen, entre otros: fragilidad, incontinencia urinaria, caídas, estados delirantes y úlceras por presión.

A la hora de decidir cómo plantear la actividad de psicomotricidad, nos centramos en los siguientes aspectos para mejorar, mantener  o prevenir el estado de los residentes más autónomos:

  • Aspectos físicos:
    • Deterioro de la fuerza y de la coordinación, ambas responsables de nuestra movilidad y participación en el entorno y en la seguridad para la realización de actividades.
    • Disfunción de la pupila, lo que conlleva un problema para la acomodación de la luz y se traduce en una dificultad para ver nítidamente los objetos en situaciones de poca o escasa luz,  favoreciendo así la probabilidad de caídas, especialmente cuando se precisa levantarse por la noche. Además, se suman los problemas mencionados anteriormente, cataratas y errores de refracción entre otros, que dificultan la interacción con el entorno.
    • La hipoacusia, algo muy común y una afectación poco valorada, ya que no solo afecta a nivel del equilibrio y la orientación, sino que también es una causa psicosocial que propicia el aislamiento y falta de participación en actividades, así como la interacción entre ellos o con sus familias a través del teléfono.
  • A nivel cognitivo:
    • Además de la afectación a nivel de la orientación temporal, encontramos problemas en la atención dividida, teniendo mayor dificultad para seguir y participar de las conversaciones cuando son varias personas las que hablan, y más en caso de hipoacusia, aunque sea ligera.
    • La afectación de la memoria también es notable, sobre todo a corto plazo. 

Descripción de una sesión

Lugar:  la sesión se realizará en las terrazas de las que dispone la residencia para así poder estar en el exterior y poder complir la normativa Covid sobre actividad física. Con sillas colocadas a una distancia de seguridad adecuada y haciendo uso de gel hidroalcohólico al principio y final de la actividad, nos disponemos a iniciar la actividad de psicomotricidad que tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos.

Material: La mayoría es plástico o envuelto en él y se desinfecta tras la sesión. Incluye pelotas, aros, muñequeras o picas entre otros.

Obejtivos:

  • Orientación temporal y espacial
  • Habilidades cognitivas
  • Habilidades físicas
  • Habilidades sociales y de interacción

Desarrollo:

  1. El horario y la ubicación les permite identificar en qué día de la semana se encuentran y orientarse dentro de nuestro centro.
  2. Comenzamos preguntando las tres palabras que había que recordar de la sesión anterior, que están relacionadas con acontecimientos o hechos recientes que les ayuden a orientarse en el calendario y época del año en la que nos encontramos, a la vez que se trabaja la memoria a largo plazo haciendo alguna reseña a cómo fue dicho acontecimiento en su infancia.
  3. Continuamos con estiramientos, dado que la flexibilidad es una parte importante del trabajo a realizar en nuestra población. Siempre con un orden que les permita automatizar dichos ejercicios para poder desarrollarlos sin nuestra presencia.
  4. Posteriormente trabajamos la fuerza, tanto de extremidades inferiores como superiores e insistiendo en la faja abdominal que es su gran centro de gravedad a su edad.
    • Primero trabajamos con pesos a través de muñequeras lastradas y pelotas, sin peso o con peso, adaptando éste a las características del usuario. Se trabaja a través de ritmos que deben reproducir y recordar.
    • En esta parte destacar que, como rehabilitadoras, tenemos en cuenta los rangos articulares y los movimientos funcionales facilitadores de la autonomía, como es el vestido o la higiene. Por lo que se incluye pasar la pelota por la cabeza (aseo), por la cintura (vestido miembro superior) y alcances de flexión de cadera o pies (vestido miembros inferiores).
    • Las secuencias de movimiento son ritmos de 5 divididos en: dos pasos y tres, que ellos repiten: «1,2» y «1,2,3». Lo que les facilita el aprendizaje de los ejercicios, su repetición y su  recuerdo.
  1. Continuamos con ejercicios de equilibrio, tan necesarios para evitar caídas y fomentar un envejecimiento activo. Para estos ejercicios trabajamos en bipedestación con una silla delante para poder tener un punto de apoyo. Trabajamos con una pierna y luego la otra, con diferentes solicitaciones, así como en cuclillas.
  1. Para finalizar, realizan un circuito donde se trabaja la zancada a través de aros en el suelo, despegue y elevación con palos en altura. Coordinación y precisión a través de acertar aros de diferentes tamaños en su base. Y para acabar el circuito, una actividad cognitiva en la que se trabaje la marcha, alcances y equilibrio estático. Esta actividad va variando desde trabajo de sinónimos y antónimos, lenguaje automático, gnosias, funciones ejecutivas , fluidez verbal, etc.
  1. Para cerrar la sesión siempre estiramos y comentamos los aspectos que se han mejorado, lo que más le cuesta a cada uno y nuestras nuevas tres palabras para la siguiente sesión. 


Conclusiones

Después de más de un año de realización del programa podemos resolver lo siguiente:

  • El ratio de participación ha ido variando según restricciones, confinamientos u otros factores externos, pero es de una media de 9 residentes.
  • Refieren haber  mejorado su sociabilidad puesto que cuando se ven se preguntan o se buscan por las palabras a recordar, si se ha cambiado ubicación por el tiempo y comentan aspectos sobre el desarrollo, etc.
  • Han mantenido su nivel funcional y refieren haber mejorado habilidades del desempeño, que son observables durante la sesión como: coordinación, equilibrio, marcha, atención o memoria a corto plazo.
  • Por parte del equipo de rehabilitación, se ha incluido el programa en este formato de realización en exterior y con perfil autónomo dentro de la cartera de servicios del departamento.

Bibliografía

Alonso JménezR, Moros Garcia MT. Intervención psicomotriz en personas mayores. TOG (A Coruña) [ revista en internet]. 2011 [-fecha de la consulta-]; 8 (14): [13p.]. Disponible en: https://www.revistatog.com/num14/pdfs/original10.pdf

MENÉNDEZ MONTAÑÉS, MARÍA CONCEPCIÓN; BROCHIER KIST, ROSANE BERNARDETE La actividad física y la psicomotricidad en las personas mayores: sus contribuciones para el envejecimiento activo, saludable y satisfactorio Textos & Contextos (Porto Alegre), vol. 10, núm. 1, enero-julio, 2011, pp. 179-192 Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, RS, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321527168014.

Efectos cognitivos de un entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad en adultos mayores C. Valencia a, E. López-Alzate a,c, V. Tirado a,M.D. Zea-Herrera b, F. Lopera a, R. Rupprecht c, W.D. Oswald c.