Las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud se consolidan día tras día como una solución para acabar, entre otras, con las malas prácticas y los errores de medicación, que representan dos de las causas de lesiones y daños evitables en los sistemas de la salud.

La compañía Softtek, especializada en soluciones tecnológicas globales, ha identificado ocho tendencias clave para mejorar la experiencia del paciente y del personal en el sector sanitario desde la salud digital. A su juicio, estas desempeñarán un papel crucial en la eficiencia operativa y su economía.

Las nuevas soluciones de salud digital aumentan la seguridad del paciente, reducen el error médico y mejoran la calidad del servicio al paciente

Desde la interoperabilidad de datos hasta la regulación específica de cada país, estas seguir estas tendencias es esencial para garantizar que ninguna institución sanitaria se quede atrás en la era digital de la atención médica.

  • Interoperabilidad de datos y de las historias clínicas

    La información de los pacientes se podrá compartir entre los diferentes sistemas de salud. De esta manera, la calidad de la atención aumentará y los errores médicos disminuirán. La interoperabilidad de datos puede ayudar a los pacientes a tomar decisiones más informadas sobre su atención médica.
    Para ello, los HIS (Sistema de Información Hospitalaria) deben cumplir con los estándares internacionales (HL7-FHIR) y los sistemas han de hacer lo mismo con la protección de datos de las personas conforme a las leyes de cada país.

  • Asistentes de IA y Modelos de Aprendizaje de Lenguaje (LLMs)

    Estos asistentes permiten a los médicos y colaboradores tomar decisiones más informadas y precisas, y generar procesos de atención médica más eficientes. Los asistentes de IA pueden ayudar a los pacientes a conseguir información sobre su salud y tomar decisiones más informadas sobre su atención médica donde la fuente de consulta sea confiable. De esta manera, aumentará la seguridad del paciente y el error médico se reducirá.

  • Automatización de procesos (RPA)

    Estas soluciones permiten automatizar procedimientos sin grandes inversiones, lo que mejora la eficiencia y rebaja los errores médicos. Con ellas, los médicos pueden enfocarse en tareas más importantes y mejorar la calidad de su atención. Por ejemplo, al dar de alta a un paciente, la RPA ahorra tiempo para poder cumplir con la demanda de pacientes a nivel global.

  • «Wearables» y medicina basada en el valor

    Los pacientes pueden monitorizar su salud. Estos dispositivos ofrecen información valiosa para mejorar la atención médica y hacen que los pacientes puedan tomar decisiones más informadas y aumentar su calidad de vida.

  • Digital Therapeutics

    Las aplicaciones con fines médicos facilitan el tratamiento de afecciones médicas como la depresión, la ansiedad y las adicciones. Ahora, los médicos recetan tanto medicamentos como apps para prevenir y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  • Inteligencia Artificial en el diagnóstico por imágenes

    Estos sistemas contribuyen a la detección de enfermedades y afecciones en las imágenes médicas, lo que puede mejora la precisión de los diagnósticos y la disminución de los errores médicos. La IA posibilita decisiones más informadas sobre el tratamiento de los pacientes, ya que puede reconocer anomalías con una mayor rapidez.

  • Optimización de agendas de los quirófanos

    La eficiencia en la programación de cirugías se incrementará. Esto reducirá los tiempos de espera y las cancelaciones por motivos no médicos. Los médicos se enfocarán en tareas más importantes, y las complicaciones asociadas a la cirugía disminuirán.

  • Trazabilidad de medicamentos y prótesis (prevención del fraude)

    Los hospitales podrán rastrear medicamentos, prevenir faltantes en stock y el fraude, lo que aumentará la seguridad del paciente e impactará de manera positiva en la economía de una institución sanitaria.

Tal y como señala Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA, «para adaptarse al panorama médico del futuro, es importante observar las tendencias en salud digital. La interoperabilidad, la inteligencia artificial, la automatización y otros avances nos permitirán mejorar la calidad del servicio y mejorar procesos internos. Si las instituciones sanitarias están al tanto de las innovaciones, seguirán siendo relevantes y brindarán una mejor atención a sus pacientes«.