La compañía ARSOFT, en colaboración con profesionales de la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora de la Universidad de Salamanca, ha diseñado para la Diputación Provincial de Zamora una aplicación de Realidad Virtual que va más allá de los límites tradiciones de la atención sociosanitaria y permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Integrando tecnologías avanzada como la Realidad Virtual, esta plataforma de ARSOFT ofrece una solución integral para que las personas mayores adquieran de manera rápida y sencilla hábitos de vida saludables gracias a un entorno virtual que permite, a través de tres módulos, aprenden sobre alimentación, actividad física y entrenamiento para prevenir caídas.

geriatricarea ARSOFT realidad virtual
Esta aplicación de ARSOFT permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores

En el módulo de alimentación, la aplicación permite a los usuarios comprender de manera intuitiva la distribución nutricional óptima, a la vez que ofrece recomendaciones personalizadas que van más allá de simples consejos nutricionales. Los usuarios aprenden, además, a equilibrar su dieta, priorizando verduras y hortalizas, proteínas de calidad y carbohidratos integrales, con un énfasis especial en la hidratación y la adaptación a necesidades individuales.

El módulo de actividad física transforma el concepto tradicional de ejercicio para mayores mediante la visualización de diferentes instrucciones dadas por profesionales de la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora de la Universidad de Salamanca, los usuarios aprenden los beneficios del movimiento regular.

La aplicación no solo muestra rutinas adaptadas, sino que educa sobre la importancia del ejercicio en la prevención de enfermedades crónicas, el mantenimiento de la capacidad funcional y la salud mental. Tras adquirir los conocimientos, los usuarios son evaluados a través de un conjunto de preguntas interactivas en un entorno 3D. Este formato innovador permitirá comprobar su comprensión sobre la importancia de mantener buenos hábitos de salud.

El componente de prevención de caídas representa una innovación significativa, ya que, el empleo de tecnología de Realidad Virtual permite que la aplicación crea entornos simulados que permiten a los usuarios identificar y prevenir riesgos domésticos. Las simulaciones recrean situaciones cotidianas, en ocasiones peligrosas, para entrenar técnicas de equilibrio, reconocimiento de entornos seguros y estrategias de movimiento.

La tecnología desarrollada por ARSOFT hace posible que cada usuario recibe una experiencia única, adaptada a su perfil individual, con capacidad de seguimiento y evaluación continua. La interfaz intuitiva garantiza la accesibilidad, haciendo que la tecnología sea comprensible para todos los usuarios. La aplicación no solo promete mejorar la seguridad y el bienestar de las personas mayores, sino también cambiar la percepción social sobre el envejecimiento, demostrando que la edad es sinónimo de oportunidad, no de limitación.

Los usuarios que ya han tenido ocasión de utilizar esta aplicación destacan que la personalización de los contenidos y la experiencia inmersiva y accesible les motivó a incorporar estos hábitos en su vida diaria. El siguiente paso es utilizar esta herramienta con las personas mayores del proyecto de cooperación transfronteriza Digital Innovation Hub Silver Economy y, en los próximos meses, llevarla a las zonas rurales.