/p>CEAFA ha puesto en marcha la campaña “Solidarios con el Alzheimer”, una iniciativa solidaria que busca informar y concienciar a entidades y Ayuntamientos sobre la creciente importancia de esta enfermedad que es ya un problema de carácter socio-sanitario.
Hay dos tipos de adhesiones a esta campaña que reivindica una Política de Estado de Alzheimer: como Ayuntamiento Solidario y como Entidad Solidaria. Para ello basta rellenar y aprobar el modelo de declaración de Entidad/Municipio Solidaria con el Alzheimer que te adjuntamos, y devolverla a CEAFA.
¿Y que significa ser solidario con el Alzheimer? Contribuir a expandir el mensaje de la necesidad de una Política de Estado sobre el Alzheimer, informar a sus ciudadanos sobre la enfermedad y sus consecuencias, promover las acciones relacionadas con sus Asociaciones más cercanas, facilitar la difusión de este mensaje y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de conseguir una Política de Estado sobre el Alzheimer.
CEAFA facilita “La declaración de Sangüesa”, el primer ayuntamiento que se declaró solidario con el Alzheimer, como ejemplo para poder presentar en el pleno de los ayuntamientos y en los órganos rectores de aquellas entidades que quieran declararse “Solidarios con el Alzheimer” (descargar aquí)
Participar en esta campaña solidaria es muy sencillo: basta rellenar y aprobar el modelo de declaración Solidaria con el Alzheimer y devolverla a CEAFA.
El modelo de declaración de Entidad Solidaria con el Alzheimer puede descargarse aquí y el de Ciudad Solidaria con el Alzheimer aquí

¿Y que significa ser solidario con el Alzheimer? Contribuir a expandir el mensaje de la necesidad de una Política de Estado sobre el Alzheimer, informar a sus ciudadanos sobre la enfermedad y sus consecuencias, promover las acciones relacionadas con sus Asociaciones más cercanas, facilitar la difusión de este mensaje y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de conseguir una Política de Estado sobre el Alzheimer.
CEAFA facilita “La declaración de Sangüesa”, el primer ayuntamiento que se declaró solidario con el Alzheimer, como ejemplo para poder presentar en el pleno de los ayuntamientos y en los órganos rectores de aquellas entidades que quieran declararse “Solidarios con el Alzheimer” (descargar aquí)
Participar en esta campaña solidaria es muy sencillo: basta rellenar y aprobar el modelo de declaración Solidaria con el Alzheimer y devolverla a CEAFA.
El modelo de declaración de Entidad Solidaria con el Alzheimer puede descargarse aquí y el de Ciudad Solidaria con el Alzheimer aquí
Artículos relacionados
La suplementación con GlyNAC mejora la fuerza muscular y la función cognitiva en adultos mayores
FAE analiza el impacto de la pandemia en los trastornos de comportamiento en la Enfermedad de Alzheimer
Los ácidos grasos omega-3 del pescado azul son beneficiosos para personas con riesgo de desarrollar Alzheimer
[…] este sentido, CEAFA ha lanzado el Proyecto “Solidarios con el Alzheimer”, dirigido a remover conciencias y a visibilizar la sensibilidad hacia este problema […]