/p>El blog Vivir en Flow presenta el cortometraje El amor nunca se olvida, una pieza en la que el amor y el Alzheimer son los protagonistas de la historia.
El cortometraje, sin ningún ánimo de lucro, tiene como objetivo concienciar a la población de la importancia y fuerza del amor en situaciones adversas y poner en valor el trabajo de cuidadores y enfermeros.
Se trata de cuatro minutos de tensión, emoción, pasión y, sobre todo, superación. Una historia en la que el protagonista demuestra que la capacidad de amar no tiene límites.
Tal y como se apunta desde Vivir en Flow, “cuando el amor nos atrapa, las reglas del juego cambian. Ya no manda la razón, sino el corazón. Nos convertimos en personas imprevisibles, a veces incoherentes, invencibles, capaces de afrontar cualquier adversidad. Y, cuando esto ocurre, nada nos puede detener”.
Vivir en Flow, un blog de pensamiento positivo y inteligencia emocional creado con la finalidad de proporcionar un espacio en la red donde las personas puedan encontrar herramientas y reflexiones para ser más felices y mejorar su bienestar.
El cortometraje, sin ningún ánimo de lucro, tiene como objetivo concienciar a la población de la importancia y fuerza del amor en situaciones adversas y poner en valor el trabajo de cuidadores y enfermeros.
Se trata de cuatro minutos de tensión, emoción, pasión y, sobre todo, superación. Una historia en la que el protagonista demuestra que la capacidad de amar no tiene límites.
Tal y como se apunta desde Vivir en Flow, “cuando el amor nos atrapa, las reglas del juego cambian. Ya no manda la razón, sino el corazón. Nos convertimos en personas imprevisibles, a veces incoherentes, invencibles, capaces de afrontar cualquier adversidad. Y, cuando esto ocurre, nada nos puede detener”.
Vivir en Flow, un blog de pensamiento positivo y inteligencia emocional creado con la finalidad de proporcionar un espacio en la red donde las personas puedan encontrar herramientas y reflexiones para ser más felices y mejorar su bienestar.
Artículos relacionados
Sufrir síntomas neuropsiquiátricos en personas con déficit cognitivo leve portadoras del gen APOE incrementa el riesgo de Alzheimer
Investigadores de la UPO identifica un nuevo fármaco para tratar Alzheimer basado en hormonas esteroideas modificadas
Identificados tres subtipos moleculares principales de la enfermedad de Alzheimer