En lo que va de año se han creado 100.000 nuevas apps dedicadas a la salud móvil, un 39% más respecto a 2015, con lo que en el mercado hay ya cerca de 260.000 aplicaciones disponibles, tal y como revela el estudio mHealth App Developer Economics 2016 realizado por Research2Guidance para conocer la situación actual y futura en salud móvil, así como las nuevas tendencias.
De este informe se desprende que las enfermedades que cuentan con un mayor número de aplicaciones para su tratamiento y monitorización son las crónicas, con la diabetes en el primer puesto. A destacar también que un 60% de los encuestados considera que las apps permiten reducir los costes en reingreso hospitalario y en la estancia en el hospital, además de aportar beneficios para el cumplimiento de los planes de medicación de los pacientes y mejorar a adherencia a los tratamientos.
El informe mHealth App Developer Economics 2016 pone de relieve también que muchas de las apps se desarrollan por lo menos para dos plataformas, iOS y Android, siendo esta última la más utilizada, y desvela también algunas de las principales tendencias para los próximo cinco años. A destacar tres:
· Las aseguradoras de salud incrementarán el uso de apps de salud y compartirán datos para la mejora en la gestión del paciente en su enfermedad. La mayoría de pacientes estarían dispuestos a compartir sus datos de salud si a cambio les ofrecieran planes más económicos o el apoyo a la investigación.
· Las apps de salud serán utilizadas para la monitorización de pacientes y buscar información de salud. Los usuarios las ven como una buena herramienta para la primera fase de comunicación entre paciente-profesional médico (intercambio de resultados de laboratorio, planes de dietas alimenticias…).
· Se pronostica que el mercado de las apps continuará creciendo y el dispositivo principal para desarrollar apps seguirá siendo el móvil, por delante de la tablet y los wearables como brazaletes y relojes.
Eso si, este estudio también advierte de la saturación de un mercado con excesiva oferta de apps ante una demanda que se ralentiza: las descargas de apps salud móvil sólo han crecido este año un 7%, en comparación del 35% del pasado año.