Ante la necesidad de nuevos modelos de atención que permitan a las personas mayores seguir viviendo en sus hogares con seguridad y bienestar, Kwido está impulsando los «centros de día extendidos», un modelo asistencial que permite trasladar los beneficios de los centros de día y residencias tradicionales directamente al domicilio del usuario.
Para abordar el reto del envejecimiento de la población, Kwido ha desarrollado un enfoque innovador basado en la teleasistencia avanzada, donde la tecnología se convierte en el puente entre los mayores, sus familias y los profesionales del cuidado. En concreto, en el caso de los «centros de día extendidos» este sistema pone el foco en la utilización de interfaces accesibles y multiplataforma, especialmente a través de tablets, pero también incluso móviles, para facilitar la comunicación, la coordinación de cuidados y la participación activa de los mayores en su propio bienestar.
Este modelo ha demostrado su eficacia en entornos diversos como el programa etxeTIC de la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos como Barakaldo o Urretxu, y más recientemente en Extremadura. Además, ha comenzado a expandirse a otros países como Italia, donde se está integrando con sistemas adicionales de monitorización con sensores e inteligencia artificial.

Tablets accesibles para una asistencia domiciliaria más eficaz
A diferencia de otros modelos de teleasistencia que dependen únicamente de sensores y dispositivos de emergencia, la propuesta de Kwido se basa en la utilización de interfaces digitales amigables para garantizar que las personas mayores puedan aprovechar la tecnología sin barreras.
Las tablets están recomendadas por su usabilidad, pero también se podrían usar incluso móviles para permitir a las organizaciones gestionar de manera eficiente los cuidados a través de funcionalidades clave como:
- Calendarios de cuidados personalizados
Facilitan la planificación y recordatorio de intervenciones, preguntas y actividades diarias. - Compartición de elementos multimedia
Permite que cuidadores, profesionales y familiares envíen fotos, vídeos, audios, imágenes o documentos que fomenten la conexión emocional con la persona usuaria y que ofrezcan contenidos de apoyo para las intervenciones que definan las gestoras de caso. - Comunicación a distancia
A través de un sistema de mensajería y videollamadas (individuales o grupales), los mayores pueden mantenerse en contacto con profesionales del cuidado e incluso participar en sesiones en grupo para combatir soledad no deseada. - Herramientas para estimulación cognitiva y rehabilitación física
La integración con aplicaciones de terceros permite realizar ejercicios de memoria, terapia ocupacional o programas de rehabilitación desde casa.
Este enfoque transforma la teleasistencia en una experiencia más rica y humana, donde los mayores no solo reciben asistencia, sino que también participan activamente en actividades diseñadas para mejorar su bienestar físico, cognitivo y social.
Éxito en la digitalización de la asistencia en España
En España, Kwido ha logrado implementar su sistema de «centros de día extendidos» con éxito en varias regiones. En el programa etxeTIC, llevado a cabo por la Diputación Foral de Bizkaia, las tablets accesibles de Kwido han permitido a los mayores mantenerse en contacto con familiares y cuidadores, gestionar su día a día y prevenir situaciones de aislamiento social.
Los ayuntamientos de Barakaldo y Urretxu también han probado ya este modelo, con resultados positivos en la mejora de la calidad de vida y la optimización de los recursos asistenciales. Extremadura es la última comunidad en sumarse a esta transformación, consolidando a Kwido como un referente en la digitalización del cuidado de mayores en España.
Italia: IA y sensores para un cuidado aún más avanzado
Si bien el modelo basado en tablets accesibles y comunicación digital ha tenido una gran acogida en España, en Italia se ha dado un paso más en la digitalización del cuidado incorporando sensores e inteligencia artificial en algunos entornos específicos.
En la ciudad de Treviso, el proyecto MildSight permitió probar con éxito la combinación de los «centros de día extendidos» con tecnologías de monitorización avanzada con sensores IoT e inteligencia artificial. Este sistema:
- detecta patrones de comportamiento
- identifica riesgos como cambios de salud o cognitivos
- inactividad prolongada
- genera alertas automáticas para los cuidadores
Gracias a los buenos resultados, la municipalidad de Treviso ha decidido ampliar este modelo bajo el nombre AiA (Abitare In Autonomia), llevándolo tanto a más domicilios como a pisos tutelados, con el objetivo de fortalecer la autonomía de los mayores en entornos asistidos.
Un ecosistema digital que mejora la calidad de vida
El enfoque de Kwido demuestra que la tecnología puede mejorar el envejecimiento sin deshumanizar la atención. Su sistema basado en tablets accesibles, comunicación constante y aplicaciones de bienestar proporciona un entorno en el que los mayores pueden mantenerse activos, socialmente conectados y seguros.
Al mismo tiempo, el modelo permite a las organizaciones optimizar la gestión del cuidado mediante herramientas digitales intuitivas, reduciendo la carga de trabajo de los profesionales e involucrando a las familias en el bienestar de sus seres queridos.
El éxito en España y la evolución del modelo en estas regiones muestran que la combinación de interfaces accesibles con tecnologías avanzadas de monitorización puede redefinir el futuro de la teleasistencia en toda Europa.
Kwido, un referente en la Silver Economy y la seguridad digital
Además de impulsar este modelo innovador, Kwido es una empresa líder en el diseño de productos digitales para compañías que buscan orientarse hacia la Silver Economy. La experiencia acumulada en la digitalización del cuidado de mayores permite a Kwido crear soluciones adaptadas a las necesidades específicas de este sector en crecimiento.
Un aspecto fundamental es el compromiso con la seguridad y la protección de datos. Kwido cuenta con certificaciones en ISO 27001, RGPD 27001 y ENS nivel alto, lo que garantiza que todas sus soluciones y desarrollos para terceros cumplen con los más altos estándares en ciberseguridad y privacidad.
Para las empresas que buscan crear productos digitales orientados al envejecimiento activo y la asistencia remota, Kwido ofrece una combinación única de experiencia, innovación y seguridad, asegurando que las nuevas tecnologías lleguen a los usuarios con las máximas garantías.
Y es que, como señalan desde Kwido, la digitalización del cuidado de mayores no es solo una evolución, sino una auténtica transformación en la forma en que se ofrece bienestar y autonomía en la tercera edad.