Concebido como un laboratorio urbano de testeo en entornos reales con soluciones innovadoras dirigidas a las personas mayores y a quienes se dedican a su cuidado, el proyecto ‘Bilbao Silver Lab’, liderado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y coordinado por el Grupo SSI, ha puesto en valor siete productos y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

En abril de 2024 se lanzó la convocatoria para seleccionar una solución que respondiera al reto planteado y que fuese testada en Bilbao. Durante los meses de abril y mayo del año pasado se recibieron los proyectos que daban respuesta al reto, y una vez valorados, seis de ellos pasaron a la fase elevator pitch, donde pudieron ser defendidos ante un jurado compuesto por cuatro representantes del grupo motor de ‘Bilbao Silver Lab’.

geriatricarea Bilbao Silver Lab saluta
‘Bilbao Silver Lab’ selecciona proyectos para prolongar la calidad de vida en el hogar de las personas mayores

Estos proyectos dan respuestas a alguno de los retos que supone prolongar la calidad de vida en el hogar de las personas mayores en su ciclo de envejecimiento natural, haciendo especial énfasis en la prevención y el cuidado, tanto a nivel físico como mental, de las personas mayores y sus personas cuidadoras, y retrasar así situaciones de fragilidad o dependencia. 

El proyecto ganador, que ha recibido 10.000 euros por parte de Bilbao Ekintza, ha sido ‘Saluta App’, de Saluta Bizkaia, una aplicación móvil diseñada para mejorar el bienestar psicológico de las personas cuidadoras de mayores. Se testó en un entorno real de Bilbao durante seis meses, con potenciales personas usuarias, durante la segunda mitad del año pasado. ‘Saluta App‘ pretende mejorar la salud mental de quienes cuidan a las personas mayores de Bilbao, ofreciendo servicios como:

– ejercicios de relajación
– pruebas de autoevaluación
– consejos de profesionales con experiencia
– técnicas de relajación y conexión para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión… 

Las dos propuestas finalistas de ‘Bilbao Silver Lab’ que accedieron al servicio de consultoría y mentorización SSI Ekin Silver Economy, participando en una sesión grupal y seis sesiones individuales durante el 2024, con seis semanas de pilotaje, fueron:

  • Conectad@s, de la Fundación Alicia y Guillermo, una iniciativa que aborda el envejecimiento de la población mediante la creación de comunidades conectadas. Se trata de un proyecto social y tecnológico, que utiliza la televisión como herramienta para acceder a la persona mayor y ofrecerle videollamadas, talleres interactivos, videoteca, recordatorios y voluntariado.

  • ‘Vamos a cuidarnos’, de la asociación Vamos a cuidarnos, una app que proporciona información y recursos para fomentar la autonomía, vida activa y saludable de las personas mayores en su entorno; cuenta con una interfaz sencilla que incluye actividades, servicios, bienestar, noticias y formación.

Además, cuatro proyectos más tuvieron la oportunidad de realizar breves testeos en Bilbao, así como recibir asesoramiento individual, en el marco de ‘Bilbao Silver Lab’:

  • Guataplan: una aplicación para conocer y generar planes entre personas mayores y combatir la soledad no deseada.
  • aMAYAn: un proyecto de acompañamiento en el final de la vida.
  • habitaTU: un proyecto que a través del cruce de la normativa vigente, ha elaborado la «Guía para cruzar los límites de la normativa» que busca mejorar el diseño de espacios residenciales  (viviendas, residencias y alojamientos hoteleros).
  • Yuj Bilbao: proyecto de yoga adaptado.

Como destaca Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, “este primer proyecto piloto ha supuesto una gran oportunidad para testar soluciones innovadoras a través de un acompañamiento profesional durante los testeos”. “Bilbao Silver Lab ha demostrado el potencial de la Villa como laboratorio urbano de testeo en la economía plateada”.