En el marco del XIII Congreso de la Sociedad Mundial de Microcirugía Reconstructiva, celebrada en el Palau de Congressos de Barcelona, el Hospital de Sant Pau organizó una sesión con 200 expertos de todo el mundo sobre la microcirugía linfática del cerebro como posible tratamiento en pacientes con Alzheimer y otras enfermedades cerebrales.

El descubrimiento del sistema glimfático ha hecho que hoy muchos investigadores estén explorando cuál sería su potencial en el tratamiento del Alzheimer y otras enfermedades del cerebro. En este sentido, esta reunión tuvo como objetivo estudiar la posible la puesta en marcha de un estudio multicéntrico en Europa liderado por el Hospital Sant Pau.

geriatricarea sistema glimfatico alzheimer
El Hospital Sant Pau quiere poner en marcha un estudio multicéntrico en Europa sobre microcirugía aplicada a la investigación y tratamiento del Alzheimer

Estudios científicos recientes han constatado que las personas con Alzheimer muestran disfunciones del sistema glimfático. Expertos de todo el mundo están analizando si realmente la microcirugía podría ser útil en la investigación y tratamiento del Alzheimer. Todos coinciden en que es necesaria una mayor evidencia científica, con estudios que incluyan:

  • medidas de biomarcadores de la enfermedad
  • estudios de imagen cerebral
  • evaluaciones neuropsicológicas para apoyar esta hipótesis y la eficacia del procedimiento

La reunión convocada en el XIII Congreso de la WSRM ha servido para intercambiar experiencias, opiniones y explorar cuáles serían los próximos pasos en este ámbito. Como señala el Dr. Jaume Masià, director del Servicio Mancomunado de Cirugía Plástica Hospital de Sant Pau – Hospital del Mar, “la idea es que de ahí salga la propuesta de poner en marca un estudio multicéntrico europeo en el que participarían, inicialmente, expertos de 4 países: Alemania, Suiza, Finlandia y España, en este último caso con el Hospital de Sant Pau al frente”.

Por su parte, el Dr. Alberto Lleó, director del Servicio de Neurología de Sant Pau, recalca que «es un debate importante, más si tenemos en cuenta la experiencia y liderazgo de Sant Pau en ambos ámbitos: tanto en la investigación y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer como en la cirugía reconstructiva del sistema linfático desde el Servicio de Cirugía Plástica».

Varios grupos en Asia (de China y Corea, principalmente) ya aplican la microcirugía para favorecer el drenaje linfático cerebral. Según el dr. Masià, «entre 12 y 14 grupos llevan a cabo esta técnica y hasta ahora han intervenido unos 200 pacientes».

El sistema glimfático permite «limpiar» el cerebro

El equipo científico liderado por la neurocientífica danesa Maiken Nedergaard, en la Universidad de Rochester (EE.UU.), descubrió el sistema glimfático en 2012 y demostró que, durante el sueño, el cerebro se limpia mediante este sistema, equivalente al sistema linfático del resto del cuerpo, que drena los restos celulares y los substanos.

Gestionado por unas células cerebrales llamadas gliales -de ahí su nombre-, el sistema glimfático actúa como una red de tuberías que aprovecha los vasos sanguíneos del cerebro y que permite al líquido cefalorraquídeo llevarse los residuos y toxinas acumulados durante el día, incluidas las proteínas beta amiloide y tau, directamente asociadas a la enfermedad de Alzheimer.

Según los investigadores, el sistema glimfático es casi 10 veces más activo durante el sueño, sobre todo durante la fase de ondas lentas y, mientras dormimos, el cerebro elimina de forma significativa mayor cantidad de beta amiloide.